Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciclo Orientado filosofía

¿Lo extraordinario de la pandemia? Tiempo y espacio

Video | Material audiovisual

El profesor Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre la pandemia; un suceso que vino a interpelarnos y a modificar el orden que construye nuestra realidad diaria. 

Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades

Video | Material audiovisual

A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.

El amor

Video | Material audiovisual

La monogamia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción, ¿cómo se relacionan con el amor? ¿Se ponen en jaque? Darío Sztajnszrajber queda encerrado en un juego de amores y desamores que lo llevan a cuestionarse estas y otras inquietudes.

Otra forma de leer los clásicos

Texto | Artículos

¿Cómo podemos colaborar con el acercamiento de los adolescentes y jóvenes a las historias clásicas y a los grandes pensadores? A veces será a través de los textos escritos y otras, a partir de géneros como el manga, el cómic y la novela gráfica, que ganaron terreno en la oferta de publicaciones.

El conocimiento 1

Video | Material audiovisual

Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Literatura y política - Rodolfo Walsh

Video | Material audiovisual

Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Definición de la clase

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.

La Revolución Mexicana

Video | Material audiovisual

La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?

¿Lo extraordinario de la pandemia? Tiempo y espacio

Video | Material audiovisual

El profesor Darío Sztajnszrajber reflexiona sobre la pandemia; un suceso que vino a interpelarnos y a modificar el orden que construye nuestra realidad diaria. 

Reflexiones sobre el mito de Babel: diversidades y desigualdades

Video | Material audiovisual

A partir del famoso mito de Babel y desde una mirada filosófica, este video propone reflexionar sobre la problemática de la gentrificación.

El amor

Video | Material audiovisual

La monogamia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción, ¿cómo se relacionan con el amor? ¿Se ponen en jaque? Darío Sztajnszrajber queda encerrado en un juego de amores y desamores que lo llevan a cuestionarse estas y otras inquietudes.

Otra forma de leer los clásicos

Texto | Artículos

¿Cómo podemos colaborar con el acercamiento de los adolescentes y jóvenes a las historias clásicas y a los grandes pensadores? A veces será a través de los textos escritos y otras, a partir de géneros como el manga, el cómic y la novela gráfica, que ganaron terreno en la oferta de publicaciones.

El conocimiento 1

Video | Material audiovisual

Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Literatura y política - Rodolfo Walsh

Video | Material audiovisual

Rodolfo Walsh es una de las figuras más perfectas del escritor comprometido en la Argentina. José Pablo Feinmann reflexiona sobre su vida y su obra: su militancia en Montoneros, sus libros más importantes como Operación Masacre, ¿Quién mató a Rosendo? y algunos de sus cuentos. Además, un análisis de la memorable “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar”.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Definición de la clase

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es, a la vez, campo de batalla y cruce de mundos diversos, el adulto y el adolescente o juvenil, que allí contrastan y se malentienden o construyen dificultosa y problemáticamente un relativo encuentro que puede resultar también muy enriquecedor para ambas partes.

La Revolución Mexicana

Video | Material audiovisual

La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?