- Directivos 2
- Docentes 194
- Estudiantes 39
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 20
- Artes Visuales 29
- Biología 35
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 47
- Ciencias Sociales 48
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 4
- Educación Artística 1
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 8
- Formación Ética y Ciudadana 83
- Física 2
- Geografía 57
- Historia 83
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 46
- Literatura 2
- Matemática 18
- Música 7
- No disciplinar 2
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 36
- Teatro 1
- Audio 3
- Colección 11
- Galería de imágenes 1
- Actividades 36
- Artículos 2
- Efemérides 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Rural 2
- Todas 235
- Seguimos Educando 206
- consumo 6
- democracia 8
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.

Continuidad pedagógica
Colección | Material audiovisual
Las propuestas para la continuidad pedagógica se organizan en torno a diferentes ejes que combinan los aspectos epistemológicos de la enseñanza en cada una de las áreas con las condiciones sistémicas y organizacionales de la escolaridad obligatoria actual: > Interdisciplina y temas transversales: propuestas sobre estudio de casos. Educación ambiental, Ciencia y tecnología. Programación. > Propuestas disciplinares para aulas plurigrado. > Propuestas en articulación con Educación artística y otras modalidades. El objetivo de las propuestas para la continuidad pedagógica consiste en ofrecer escenarios posibles para el sostenimiento de los aprendizajes en un largo plazo. Esto supone asumir una mirada institucional respecto de las trayectorias y de la gestión de la enseñanza.

Relevar conocimientos y enseñar a estudiar: algunas situaciones en Lengua y Literatura
Libro electrónico | Actividades
El documento desarrolla tres ejemplos de situaciones de enseñanza que permiten identificar formas de relevar conocimientos y enseñar a estudiar en el área de Lengua y Literatura.
Planes jurisdiccionales y Planes de mejora institucional- Resolución CFE Nº 88/09 y Anexo
Libro electrónico
¿Qué implicancias tiene la obligatoriedad de la escuela secundaria? En esta resoluciòn se establecen lineamientos para institucionalizar la misma centrados en el acompañamiento pedagógico nacional y provincial a través de planes jurisdiccionales y proyectos de Mejora Institucional
Encendido de velas por las víctimas del Holocausto
Video | Material audiovisual
El video muestra una ceremonia que se lleva a cabo para conmemorar a las víctimas del Holocausto. Fue realizado por el Ministerio de Educación de la Nación con la participación del Centro Ana Frank de Argentina. Lo protagonizan jóvenes integrantes del equipo de guías de esta última institución.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol
Texto | Efemérides
La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.
Ficción y realidad histórica
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Martín Kohan es escritor y docente universitario. En la entrevista aborda las diferencias entre el relato literario y el relato histórico y hace referencia a cómo se dio esa relación en la literatura argentina tomando como ejemplo obras de Rodolfo Walsh y Juan José Saer.
«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.
Colección Egresar Matemática
Colección
La noción de función es un concepto fundamental que atraviesa todo el trayecto de la escuela secundaria. En el Ciclo Básico se estudian algunas relaciones entre variables a partir de la lectura e interpretación de gráficos cartesianos y luego se propone abordar específicamente las funciones lineales. Por su parte, en el Ciclo Orientado —y para que haya continuidad entre las unidades pedagógicas— se propone retomar el estudio de las funciones lineales y la variación uniforme y avanzar hacia las funciones cuadráticas para luego continuar con las funciones polinómicas de grados mayores, exponenciales, racionales, trigonométricas, etc. En esta colección se presentan diversos materiales sobre la enseñanza de los contenidos mencionados anteriormente y también se comparten, en la sección para estudiantes, distintos Cuadernos de Seguimos Educando sobre dichos temas.

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.

Continuidad pedagógica
Colección | Material audiovisual
Las propuestas para la continuidad pedagógica se organizan en torno a diferentes ejes que combinan los aspectos epistemológicos de la enseñanza en cada una de las áreas con las condiciones sistémicas y organizacionales de la escolaridad obligatoria actual: > Interdisciplina y temas transversales: propuestas sobre estudio de casos. Educación ambiental, Ciencia y tecnología. Programación. > Propuestas disciplinares para aulas plurigrado. > Propuestas en articulación con Educación artística y otras modalidades. El objetivo de las propuestas para la continuidad pedagógica consiste en ofrecer escenarios posibles para el sostenimiento de los aprendizajes en un largo plazo. Esto supone asumir una mirada institucional respecto de las trayectorias y de la gestión de la enseñanza.

Relevar conocimientos y enseñar a estudiar: algunas situaciones en Lengua y Literatura
Libro electrónico | Actividades
El documento desarrolla tres ejemplos de situaciones de enseñanza que permiten identificar formas de relevar conocimientos y enseñar a estudiar en el área de Lengua y Literatura.
Planes jurisdiccionales y Planes de mejora institucional- Resolución CFE Nº 88/09 y Anexo
Libro electrónico
¿Qué implicancias tiene la obligatoriedad de la escuela secundaria? En esta resoluciòn se establecen lineamientos para institucionalizar la misma centrados en el acompañamiento pedagógico nacional y provincial a través de planes jurisdiccionales y proyectos de Mejora Institucional
Encendido de velas por las víctimas del Holocausto
Video | Material audiovisual
El video muestra una ceremonia que se lleva a cabo para conmemorar a las víctimas del Holocausto. Fue realizado por el Ministerio de Educación de la Nación con la participación del Centro Ana Frank de Argentina. Lo protagonizan jóvenes integrantes del equipo de guías de esta última institución.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol
Texto | Efemérides
La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.
Ficción y realidad histórica
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Martín Kohan es escritor y docente universitario. En la entrevista aborda las diferencias entre el relato literario y el relato histórico y hace referencia a cómo se dio esa relación en la literatura argentina tomando como ejemplo obras de Rodolfo Walsh y Juan José Saer.
«Te dejo a mi hija pero no las llaves» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual
Libro electrónico | Artículos
En Perú Natividad era empresaria, Fátima estudiaba enfermería técnica y Nélida llevaba adelante la organización de su hogar. Por el conflicto armado, problemas familiares o en busca de un futuro mejor para su familia, las tres migraron a Buenos Aires en los 90. Entre el empleo doméstico y los cuidados, Macarena Romero teje las historias de tres mujeres que hicieron de la organización una forma de vida.
Colección Egresar Matemática
Colección
La noción de función es un concepto fundamental que atraviesa todo el trayecto de la escuela secundaria. En el Ciclo Básico se estudian algunas relaciones entre variables a partir de la lectura e interpretación de gráficos cartesianos y luego se propone abordar específicamente las funciones lineales. Por su parte, en el Ciclo Orientado —y para que haya continuidad entre las unidades pedagógicas— se propone retomar el estudio de las funciones lineales y la variación uniforme y avanzar hacia las funciones cuadráticas para luego continuar con las funciones polinómicas de grados mayores, exponenciales, racionales, trigonométricas, etc. En esta colección se presentan diversos materiales sobre la enseñanza de los contenidos mencionados anteriormente y también se comparten, en la sección para estudiantes, distintos Cuadernos de Seguimos Educando sobre dichos temas.