- Directivos 46
- Docentes 170
- Estudiantes 207
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 58
- Artes Visuales 8
- Biología 9
- Ciencia Política 7
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 83
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 49
- Economía 1
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 5
- Educación Digital 18
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 28
- Espacios de la Formación Técnico Específica 3
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Física 8
- Geografía 8
- Historia 70
- Inglés 1
- Juego 2
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 6
- Matemática 11
- Música 5
- No disciplinar 15
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 7
- Robótica y Programación 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 1
- Audio 42
- Colección 20
- Galería de imágenes 2
- Actividades 38
- Artículos 28
- Efemérides 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 3
- Educación Técnico Profesional 1
- Canal Encuentro 18
- Latinoamérica 16
- Plan Nacional de Lecturas 32
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Hornero
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El hornero es uno de los animales autóctonos argentinos incluidos en los billetes diseñados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El animal debe su nombre a su nido, que construye con barro y pasto, de forma similar a un horno de barro. En el video se describen sus principales características.
Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar
Texto | Artículos
Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.
El número pi: la matemática de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.
Entrevista a Marina Umaschi Bers
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes
Entrevista a Jesús Moreno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.
Cosas que podés hacer con tu compu
Colección | Infografía
Colección de ocho infografías animadas sobre las diversas actividades que desarrollamos hoy en internet. * Accedé a esta colección desde una computadora o con el modo Sitio para computadoras activado desde el navegador de un celular.
Aprendizaje basado en proyectos
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Trabajás en tu escuela con esta modalidad? En este nuevo especial de educ.ar, encontrá entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones para planificar tus proyectos escolares.
Antonio Berni: un artista con espíritu moderno
Texto | Efemérides
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Video
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»
Hornero
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El hornero es uno de los animales autóctonos argentinos incluidos en los billetes diseñados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El animal debe su nombre a su nido, que construye con barro y pasto, de forma similar a un horno de barro. En el video se describen sus principales características.
Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar
Texto | Artículos
Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.
El número pi: la matemática de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.
Entrevista a Marina Umaschi Bers
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes
Entrevista a Jesús Moreno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Investigador en la Universidad del Rey Juan Carlos y codirector junto a José Ignacio Huertas de «Programamos», una organización sin fines de lucro formada por docentes y por investigadores de todas las etapas escolares que fomenta el desarrollo del pensamiento computacional a través de la programación informática. En la entrevista Moreno habla sobre las posibilidades y ventajas que tiene el uso de Scratch y sobre la potencia de la comunidad formada por sus usuarios.
Cosas que podés hacer con tu compu
Colección | Infografía
Colección de ocho infografías animadas sobre las diversas actividades que desarrollamos hoy en internet. * Accedé a esta colección desde una computadora o con el modo Sitio para computadoras activado desde el navegador de un celular.
Aprendizaje basado en proyectos
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Trabajás en tu escuela con esta modalidad? En este nuevo especial de educ.ar, encontrá entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones para planificar tus proyectos escolares.
Antonio Berni: un artista con espíritu moderno
Texto | Efemérides
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Video
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»