- Directivos 40
- Docentes 435
- Estudiantes 230
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 42
- Artes Visuales 41
- Biología 86
- Ciencia Política 3
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 87
- Ciencias Sociales 129
- Ciencias de la Educación 30
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 49
- Economía 2
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 6
- Educación Digital 36
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 51
- Filosofía 16
- Formación Ética y Ciudadana 131
- Física 7
- Geografía 68
- Historia 191
- Juego 4
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 109
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 32
- Matemática 34
- Música 23
- No disciplinar 21
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 1
- Química 40
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 20
- Audio 57
- Colección 36
- Galería de imágenes 5
- Actividades 86
- Artículos 90
- Efemérides 17
- Holocausto 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 36
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Especial 2 de Abril
Video | Material audiovisual
El conflicto bélico de 1982, narrado desde la visión de estudiantes de una escuela primaria y enfocado en la historia del legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Sin dudas se trata de uno de los episodios más controvertidos y difíciles de abordar de nuestra historia reciente, episodio que ha dejado una huella importante en la experiencia colectiva de los argentinos, aun cuando haya querido ser olvidado.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio
Video | Efemérides
Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país.

La noticia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una noticia? ¿Cómo es su estructura? ¿Cómo se diferencia de otros tipos de textos? Esas son algunas de las preguntas disparadoras que se tratan en este video con el objetivo de profundizar sobre este tipo de relato.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Especial 2 de Abril
Video | Material audiovisual
El conflicto bélico de 1982, narrado desde la visión de estudiantes de una escuela primaria y enfocado en la historia del legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Sin dudas se trata de uno de los episodios más controvertidos y difíciles de abordar de nuestra historia reciente, episodio que ha dejado una huella importante en la experiencia colectiva de los argentinos, aun cuando haya querido ser olvidado.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio
Video | Efemérides
Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país.

La noticia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una noticia? ¿Cómo es su estructura? ¿Cómo se diferencia de otros tipos de textos? Esas son algunas de las preguntas disparadoras que se tratan en este video con el objetivo de profundizar sobre este tipo de relato.

Martín Fierro y el culto al gaucho
Texto | Actividades
Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.