- Directivos 1
- Docentes 2
- Estudiantes 1
- Arte 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias de la Educación 1
- Libro electrónico 1
- Texto 3
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Material pedagógico 1
- Todas 4
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?
Texto | Artículos
Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Libro electrónico
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?
Texto | Artículos
Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».