- Directivos 10
- Docentes 53
- Estudiantes 31
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 3
- Biología 12
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 6
- Ciencias Sociales 8
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 7
- Educación Artística 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 4
- Física 1
- Geografía 2
- Historia 11
- Inglés 1
- Juego 1
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 5
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 6
- Matemática 2
- Música 2
- No disciplinar 9
- Química 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Audio 17
- Colección 1
- Galería de imágenes 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Todas 90
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 10
- Seguimos Educando 16
- accesibilidad 3
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El número pi: la matemática de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Berni para niños: Juanito Laguna
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta galería de imágenes reúne las obras de Berni en las que aparece el personaje de Juanito Laguna.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.
Educación inclusiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

Mathias Damour: Vikidia, una enciclopedia francesa en línea pensada para y por los niños
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vikidia es una enciclopedia francesa en línea, libre y participativa pensada para y por los niños. Mathias Damour, su creador y promotor, nos explicó cómo y por qué se implicó en este proyecto que, de ser una herramienta sin conexión pasó a ser una wiki abierta, colaborativa y en continuo crecimiento.

El número pi: la matemática de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El número pi es una constante matemática. Y en esta actividad los invitamos a conocer una película en la que el protagonista supone que pi es un número mágico que todo lo gobierna.

Berni para niños: Juanito Laguna
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta galería de imágenes reúne las obras de Berni en las que aparece el personaje de Juanito Laguna.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.
Educación inclusiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.

Roberto Jacoby: «No hay tecnología más fabulosa que las personas, su cerebro, sus manos, su cuerpo, sus relaciones»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que intenté desde Virus en adelante ha sido desarrollar medios hasta cierto punto autónomos, ya sea a través de “movidas” como las fiestas nómades en espacios no convencionales, a través de espacios publicitarios o de ropa apropiados por el arte. O como en el caso de Ramona o Proyecto Venus, impulsando la formación de redes donde el medio, el emisor y el receptor se configuran en un mismo proceso».

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

Mathias Damour: Vikidia, una enciclopedia francesa en línea pensada para y por los niños
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Vikidia es una enciclopedia francesa en línea, libre y participativa pensada para y por los niños. Mathias Damour, su creador y promotor, nos explicó cómo y por qué se implicó en este proyecto que, de ser una herramienta sin conexión pasó a ser una wiki abierta, colaborativa y en continuo crecimiento.