Resultado de búsqueda julio cortázar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciclo Básico Historia julio cortázar

5 de julio de 1996 - Dolly

Video | Material audiovisual

El 5 de julio de 1996, nació en Escocia el primer mamífero clonado. El invento de Ian Wilmut y Keith Campbell trascendió las barreras de la investigación científica y generó discusiones éticas, religiosas y filosóficas que aún continúan.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio

Video | Efemérides

Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país. 

19 de julio: un día para recordar a las víctimas de la masacre de Napalpí

Colección | Efemérides

Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para abordar los hechos recordados como «la masacre de Napalpí» con el objetivo conocer y transmitir una experiencia límite que permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática en la escuela.

Doce Césares, de Gayo Suetonio Tranquilo

Libro electrónico

Las Vidas de los doce césares es una obra escrita por Suetonio que narra las biografías de los doce primeros césares romanos, desde Julio César hasta Domiciano. A veces la vida privada y el gobierno se entremezclan con brutalidad.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Texto | Efemérides

¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Ana Frank: convivencia e inclusión

Texto | Efemérides

El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Diez versiones del himno nacional para disfrutar en YouTube

Texto | Artículos

Para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, seleccionamos diez versiones de la canción patria que están disponibles en YouTube. Para emocionarse, para reflexionar, para cantar a viva voz.

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

5 de julio de 1996 - Dolly

Video | Material audiovisual

El 5 de julio de 1996, nació en Escocia el primer mamífero clonado. El invento de Ian Wilmut y Keith Campbell trascendió las barreras de la investigación científica y generó discusiones éticas, religiosas y filosóficas que aún continúan.

Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio

Video | Efemérides

Un Especial de la serie «Historia de un país» de Canal Encuentro sobre la independencia en América Latina. ¿Es el 9 de Julio de 1816 un acontecimiento aislado o forma parte de una compleja trama de sucesos que es necesario relacionar? Un acercamiento multicausal a los hechos que dieron origen a la Declaración de la Independencia en nuestro país. 

19 de julio: un día para recordar a las víctimas de la masacre de Napalpí

Colección | Efemérides

Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para abordar los hechos recordados como «la masacre de Napalpí» con el objetivo conocer y transmitir una experiencia límite que permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática en la escuela.

Doce Césares, de Gayo Suetonio Tranquilo

Libro electrónico

Las Vidas de los doce césares es una obra escrita por Suetonio que narra las biografías de los doce primeros césares romanos, desde Julio César hasta Domiciano. A veces la vida privada y el gobierno se entremezclan con brutalidad.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Texto | Efemérides

¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Ana Frank: convivencia e inclusión

Texto | Efemérides

El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Diez versiones del himno nacional para disfrutar en YouTube

Texto | Artículos

Para conmemorar el Día del Himno Nacional Argentino, seleccionamos diez versiones de la canción patria que están disponibles en YouTube. Para emocionarse, para reflexionar, para cantar a viva voz.

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.