- Directivos 46
- Docentes 501
- Estudiantes 250
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 5
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 32
- Artes Visuales 59
- Biología 67
- Ciencia Política 8
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 113
- Ciencias Sociales 192
- Ciencias de la Educación 32
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 2
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 6
- Educación Digital 38
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 51
- Filosofía 14
- Formación Ética y Ciudadana 100
- Física 7
- Geografía 74
- Historia 183
- Inglés 1
- Juego 4
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 152
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 44
- Matemática 68
- Música 24
- No disciplinar 30
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 6
- Sociología 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 20
- Audio 62
- Colección 45
- Galería de imágenes 5
- Actividades 120
- Artículos 93
- Efemérides 17
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 6
- Educación Especial 5
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 42
- Seguimos Educando 297
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Helado instantáneo
Video | Material audiovisual
Esta vez le decimos «no» a la heladería y nos quedamos en casa preparando helado.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

Actividad: 1º de Mayo, el «Día de los trabajadores»
Texto | Actividades
¿Qué sucedió el 1º de Mayo? ¿Por qué se conmemora el Día de los trabajadores? Secuencia didáctica para trabajar, con estudiantes del ciclo básico de secundaria, sobre la efeméride.

Jimmy Wales: ¿cómo explicar la forma correcta de usar Wikipedia?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta pregunta que se plantea en 2008 el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es común entre las y los docentes al considerar el uso de esta enciclopedia virtual en la escuela. Avancemos, veamos qué es y cómo funciona para entender mejor de qué se trata.

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

Cursos educ.ar: cómo ingresar al aula virtual para empezar a cursar
Libro electrónico
Este documento explica paso a paso cómo acceder al aula virtual de las propuestas de formación del portal educ.ar. Incluye instrucciones para iniciar sesión, identificar las cursadas activas, completar una declaración jurada y acceder al campus virtual.
Eugenia Almeida
Audio
Escritora, periodista y docente recomienda Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda.

Helado instantáneo
Video | Material audiovisual
Esta vez le decimos «no» a la heladería y nos quedamos en casa preparando helado.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

Actividad: 1º de Mayo, el «Día de los trabajadores»
Texto | Actividades
¿Qué sucedió el 1º de Mayo? ¿Por qué se conmemora el Día de los trabajadores? Secuencia didáctica para trabajar, con estudiantes del ciclo básico de secundaria, sobre la efeméride.

Jimmy Wales: ¿cómo explicar la forma correcta de usar Wikipedia?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta pregunta que se plantea en 2008 el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es común entre las y los docentes al considerar el uso de esta enciclopedia virtual en la escuela. Avancemos, veamos qué es y cómo funciona para entender mejor de qué se trata.

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

Cursos educ.ar: cómo ingresar al aula virtual para empezar a cursar
Libro electrónico
Este documento explica paso a paso cómo acceder al aula virtual de las propuestas de formación del portal educ.ar. Incluye instrucciones para iniciar sesión, identificar las cursadas activas, completar una declaración jurada y acceder al campus virtual.
Eugenia Almeida
Audio
Escritora, periodista y docente recomienda Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda.