- Directivos 4
- Docentes 46
- Estudiantes 14
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 3
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 10
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 9
- Educación Artística 2
- Educación Digital 5
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 18
- Geografía 1
- Historia 15
- Lengua y Literatura 6
- Literatura 6
- Matemática 6
- Música 4
- No disciplinar 5
- Robótica y Programación 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 3
- Colección 2
- Libro electrónico 4
- Actividades 11
- Artículos 18
- Efemérides 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 67
- Plan Nacional de Lecturas 3
- Seguimos Educando 8
- alfabetización digital 3
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Poesía "Familia!
Texto
El Día Internacional de las Familias se celebra todos los 15 de mayo y fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concientización acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares.

Experiencias educativas inspiradas en la cultura digital
Texto | Artículos
¿Imaginamos dar clases en redes sociales? ¿Pensamos en entregar las tareas y trabajos prácticos en formatos digitales como pódcast, memes o hilos narrativos? ¿Fantaseamos con ingresar en la universidad y tener clases dentro de una plataforma gamer? En esta nota compartimos 6 experiencias educativas influenciadas por las tendencias culturales.

Monitoreo de aves
Texto
Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.

Parábola
Video | Material audiovisual
Analizar la Matemática es mucho más que estudiar conceptos geométricos, aritméticos, de la probabilidad y de la estadística. Es verla en acción. El conductor de esta serie, (Gerardo Chendo) posee una guarida desde donde intenta resolver un problema que tiene que ver con su vida cotidiana. La resolución del conflicto lo llevará a investigar la matemática y la geometría, acompañado por especialistas y por un profesor muy particular, y contando con la posibilidad de teletransportarse a donde quiera con tal de resolver el enigma.
Alejandro Dolina: el valor poético de los mitos
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Dolina es escritor, músico, conductor de radio y de televisión. En esta entrevista, Dolina habla sobre la complejidad y belleza de los mitos, y de su valor de transmisión a lo largo del tiempo en las diferentes civilizaciones.
Una breve historia del movimiento estudiantil
Texto | Artículos
En la Argentina, el movimiento estudiantil ha participado de numerosos procesos políticos en los que ha cobrado gran visibilidad y logrado conquistas históricas. En este artículo, te proponemos recorrer algunos hitos de este colectivo.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.
Monitoreo de mamíferos
Texto
Los mamíferos son parte integrante de la cadena trófica y pueden actuar como indicadores de la calidad ambiental. ¿Qué técnicas facilitan la tarea de monitorear mamíferos?

Poesía "Familia!
Texto
El Día Internacional de las Familias se celebra todos los 15 de mayo y fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concientización acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares.

Experiencias educativas inspiradas en la cultura digital
Texto | Artículos
¿Imaginamos dar clases en redes sociales? ¿Pensamos en entregar las tareas y trabajos prácticos en formatos digitales como pódcast, memes o hilos narrativos? ¿Fantaseamos con ingresar en la universidad y tener clases dentro de una plataforma gamer? En esta nota compartimos 6 experiencias educativas influenciadas por las tendencias culturales.

Monitoreo de aves
Texto
Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.

Parábola
Video | Material audiovisual
Analizar la Matemática es mucho más que estudiar conceptos geométricos, aritméticos, de la probabilidad y de la estadística. Es verla en acción. El conductor de esta serie, (Gerardo Chendo) posee una guarida desde donde intenta resolver un problema que tiene que ver con su vida cotidiana. La resolución del conflicto lo llevará a investigar la matemática y la geometría, acompañado por especialistas y por un profesor muy particular, y contando con la posibilidad de teletransportarse a donde quiera con tal de resolver el enigma.
Alejandro Dolina: el valor poético de los mitos
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandro Dolina es escritor, músico, conductor de radio y de televisión. En esta entrevista, Dolina habla sobre la complejidad y belleza de los mitos, y de su valor de transmisión a lo largo del tiempo en las diferentes civilizaciones.
Una breve historia del movimiento estudiantil
Texto | Artículos
En la Argentina, el movimiento estudiantil ha participado de numerosos procesos políticos en los que ha cobrado gran visibilidad y logrado conquistas históricas. En este artículo, te proponemos recorrer algunos hitos de este colectivo.

Enseñar en el continente blanco
Texto | Artículos
En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.
Ana Frank: convivencia e inclusión
Texto | Efemérides
El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.
Monitoreo de mamíferos
Texto
Los mamíferos son parte integrante de la cadena trófica y pueden actuar como indicadores de la calidad ambiental. ¿Qué técnicas facilitan la tarea de monitorear mamíferos?