- Directivos 7
- Docentes 53
- Estudiantes 29
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 2
- Ciencias Sociales 31
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 11
- Educación Artística 1
- Educación Digital 6
- Educación Tecnológica y Digital 7
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 13
- Geografía 2
- Historia 38
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 5
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 8
- Matemática 1
- Música 2
- No disciplinar 1
- Robótica y Programación 1
- Audio 4
- Colección 3
- Libro electrónico 5
- Actividades 16
- Artículos 15
- Efemérides 11
- Educación Especial 1
- Todas 82
- Holocausto 13
- Seguimos Educando 3
- efemérides 6
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!
Texto | Actividades
En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.

Paula Sibilia: El hombre postorgánico, el sueño de trascender nuestra condición biológica “demasiado humana” con la ayuda de las tecnologías digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Uno de los grandes sueños de la tecnociencia es la promesa de que los científicos puedan efectuar modificaciones en los códigos genéticos que animan a los organismos vivos (vegetales, animales y humanos), de una forma semejante a la manera en que los programadores de computadoras editan software.»

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!
Texto | Actividades
En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.