Refiná tu búsqueda
- Docentes3
- Estudiantes1
- Familias1
- Libro electrónico2
- Texto2
- Artículos1
- Entrevistas, ponencia y exposición1
- Material pedagógico2
- Todas4
- Francesco Tonucci1
- Ministerio de Educación de la Nación1
- Seguimos Educando1
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Juventudes
Libro electrónico
¿Cómo entender las juventudes desde un marco de derechos? Este material es una invitación a recorrer las juventudes en la historia argentina para pensarlas desde el presente. ¿Qué implica pensar las juventudes en la escuela? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.

Derechos de niñas, niños y adolescentes
Libro electrónico
Este material plantea una pregunta central para la educación en clave de Derechos: ¿Qué entendemos por niñas, niños y adolescentes? ¿Cómo ha cambiado a lo largo del tiempo esta concepción? Se trata de una invitación a incorporar e interrogar este enfoque en nuestras prácticas docentes cotidianas, a desnaturalizar y visibilizar las miradas que tenemos sobre nuestras y nuestros estudiantes, y a considerarlas y considerarlos como sujetos de derecho activos, con quienes trabajamos cotidianamente para construir ciudadanía en el mundo contemporáneo.
Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana
Texto | Artículos
Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). La investigadora francesa estuvo en Buenos Aires y participó del evento Mediamorfosis 2017, allí habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.

Juventudes
Libro electrónico
¿Cómo entender las juventudes desde un marco de derechos? Este material es una invitación a recorrer las juventudes en la historia argentina para pensarlas desde el presente. ¿Qué implica pensar las juventudes en la escuela? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.

Derechos de niñas, niños y adolescentes
Libro electrónico
Este material plantea una pregunta central para la educación en clave de Derechos: ¿Qué entendemos por niñas, niños y adolescentes? ¿Cómo ha cambiado a lo largo del tiempo esta concepción? Se trata de una invitación a incorporar e interrogar este enfoque en nuestras prácticas docentes cotidianas, a desnaturalizar y visibilizar las miradas que tenemos sobre nuestras y nuestros estudiantes, y a considerarlas y considerarlos como sujetos de derecho activos, con quienes trabajamos cotidianamente para construir ciudadanía en el mundo contemporáneo.
Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana
Texto | Artículos
Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). La investigadora francesa estuvo en Buenos Aires y participó del evento Mediamorfosis 2017, allí habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.