Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Cultura y Sociedad la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Un recorrido por el Museo Nacional de Bellas Artes

Colección

Los y las invitamos a explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital.

El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente  

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.

El legado de Juana Manso

Texto | Artículos

La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños. 

La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado

Video | Material audiovisual

Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad. 

Recetas para compartir

Galería de imágenes | Actividades

Estudiantes de la provincia de Santa Fe compilaron recetas en un libro digital y las compartieron con su comunidad en el marco del Programa de Educación Permanente del Instituto Superior Sara Faisal.  

Jóvenes argentinos en la lucha contra la crisis climática y ecológica

Texto | Artículos

Durante 2019, se gestó una movilización global masiva para luchar contra la crisis climática y ecológica. Esta movilización, más necesaria que nunca, está liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg y otros jóvenes alrededor del mundo. El argentino Bruno Rodríguez es uno de ellos; en su videocharla ―de solamente 2 minutos― cuenta qué lo movilizó a comprometerse con esta causa.

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

La inteligencia artificial como asistente virtual para la escritura y otras producciones

Texto | Material audiovisual

Esta charla propone pensar cómo y cuánto influyen los algoritmos, el software, la inteligencia artificial y los grandes modelos generativos de lenguaje natural ―como el ChatGPT y otros― en la escritura y en una gran variedad de producciones.

Un recorrido por el Museo Nacional de Bellas Artes

Colección

Los y las invitamos a explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital.

El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente  

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.

El legado de Juana Manso

Texto | Artículos

La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños. 

La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado

Video | Material audiovisual

Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad. 

Recetas para compartir

Galería de imágenes | Actividades

Estudiantes de la provincia de Santa Fe compilaron recetas en un libro digital y las compartieron con su comunidad en el marco del Programa de Educación Permanente del Instituto Superior Sara Faisal.  

Jóvenes argentinos en la lucha contra la crisis climática y ecológica

Texto | Artículos

Durante 2019, se gestó una movilización global masiva para luchar contra la crisis climática y ecológica. Esta movilización, más necesaria que nunca, está liderada por la adolescente sueca Greta Thunberg y otros jóvenes alrededor del mundo. El argentino Bruno Rodríguez es uno de ellos; en su videocharla ―de solamente 2 minutos― cuenta qué lo movilizó a comprometerse con esta causa.

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

La inteligencia artificial como asistente virtual para la escritura y otras producciones

Texto | Material audiovisual

Esta charla propone pensar cómo y cuánto influyen los algoritmos, el software, la inteligencia artificial y los grandes modelos generativos de lenguaje natural ―como el ChatGPT y otros― en la escritura y en una gran variedad de producciones.