- Directivos 10
- Docentes 33
- Estudiantes 14
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 5
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 8
- Ciencias Sociales 4
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 9
- Educación Digital 4
- Educación Tecnológica y Digital 7
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 5
- Física 2
- Historia 3
- Literatura 1
- Matemática 5
- Otros 1
- Química 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 1
- Texto 49
- Video 1
- Todas 50
- Matemática 5
- ambiente 3
- cambio climático 4
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Enseñar Ciencias Naturales con TIC
Texto | Artículos
Un recorrido por los principales debates y los enfoques para la enseñanza de Ciencias Naturales incorporando el uso de tecnología.

Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación
Texto | Artículos
Dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), es el posgrado de mayor tradición académica de la Argentina. Por su experiencia y prestigio, esta maestría ha contribuido a la formación de varias generaciones de investigadores universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de instituciones educativas.

Aprendiendo ciencias con las TIC
Video | Artículos
Les presentamos un video que busca dar ejemplos de cómo utilizar el portal educ.ar para que las clases sean más creativas a partir e la utilización de nuevas tecnologías.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina
Texto | Artículos
Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social.

Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual
Texto | Artículos
Creada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con sede en la Facultad de Ciencias Sociales y la participación de la Facultad de Derecho, Ciencias Económicas, Ingeniería y, Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

La UBA implementó un nuevo Sistema de Información Permanente para la realización de censos
Texto | Artículos
Los resultados arrojaron una población de 308.748 estudiantes de grado. La Facultad de Ciencias Económicas es la que concentra el mayor número de éstos, en tanto que las facultades de Exactas, Agronomía y FADU crecieron en comparación con los datos del 2004. El prestigio institucional y académico aparece como la principal razón que determina la elección de la UBA. El Censo se repetirá cada 4 años y se actualizarán los datos anualmente por sistema online.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie
Texto | Artículos
¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

La Noche de los Bastones Largos
Texto | Artículos
Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».

Enseñar Ciencias Naturales con TIC
Texto | Artículos
Un recorrido por los principales debates y los enfoques para la enseñanza de Ciencias Naturales incorporando el uso de tecnología.

Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación
Texto | Artículos
Dictado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), es el posgrado de mayor tradición académica de la Argentina. Por su experiencia y prestigio, esta maestría ha contribuido a la formación de varias generaciones de investigadores universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de instituciones educativas.

Aprendiendo ciencias con las TIC
Video | Artículos
Les presentamos un video que busca dar ejemplos de cómo utilizar el portal educ.ar para que las clases sean más creativas a partir e la utilización de nuevas tecnologías.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina
Texto | Artículos
Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social.

Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual
Texto | Artículos
Creada por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con sede en la Facultad de Ciencias Sociales y la participación de la Facultad de Derecho, Ciencias Económicas, Ingeniería y, Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

La UBA implementó un nuevo Sistema de Información Permanente para la realización de censos
Texto | Artículos
Los resultados arrojaron una población de 308.748 estudiantes de grado. La Facultad de Ciencias Económicas es la que concentra el mayor número de éstos, en tanto que las facultades de Exactas, Agronomía y FADU crecieron en comparación con los datos del 2004. El prestigio institucional y académico aparece como la principal razón que determina la elección de la UBA. El Censo se repetirá cada 4 años y se actualizarán los datos anualmente por sistema online.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie
Texto | Artículos
¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

La Noche de los Bastones Largos
Texto | Artículos
Artículo que relata los hechos ocurridos el 29 de julio de 1966, cuando la Policía Federal Argentina irrumpió en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desalojó las instalaciones en las que se encontraban autoridades, docentes y alumnos que resistían la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Esa noche es recordada como la «Noche de los Bastones Largos».