- Directivos 14
- Docentes 239
- Estudiantes 183
- Audio 18
- Colección 13
- Galería de imágenes 4
- Actividades 11
- Artículos 13
- Efemérides 9
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Canal Encuentro 15
- Latinoamérica 17
- Seguimos Educando 21
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía
Colección
Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.

Cuaderno de viaje: Una carta por la Independencia
Libro electrónico
Una carta escrita por San Martín, un personaje que debe custodiar esa carta, un largo viaje hasta el Congreso de Tucumán, un diario de ese viaje. «Cuaderno de viaje: una carta por la independencia» es una propuesta narrativa que invita a investigar la historia de la Independencia a partir de una carta escrita por San Martín. Descargá el pdf enriquecido e invitá a tu clase a viajar al Congreso de Tucumán.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Video | Material audiovisual
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.
Presidentes de Latinoamérica: Lula Da Silva (parte 1)
Video | Material audiovisual
Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Marcha grande por el trabajo
Video
Video que documenta la histórica marcha realizada por más de trescientos miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de juntar firmas para apoyar sus propuestas de seguro de empleo y formación.

Cristina Fernández de Kirchner y la modificación de la Ley de Asignaciones Familiares, 2009
Video
Video en el que la presidenta anuncia, por cadena nacional, la incorporación de un inciso que significó un aumento de la asignación básica familiar.

Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.

Malvinas: los mapas como herramienta para pensar la soberanía
Colección
Esta colección incluye una serie de mapas y entrevistas para pensar el territorio, la soberanía y la idea de nación haciendo especial énfasis en el mar y los territorios insulares, y en la importancia que esto tiene en la disputa de soberanía plena sobre Malvinas.

Cuaderno de viaje: Una carta por la Independencia
Libro electrónico
Una carta escrita por San Martín, un personaje que debe custodiar esa carta, un largo viaje hasta el Congreso de Tucumán, un diario de ese viaje. «Cuaderno de viaje: una carta por la independencia» es una propuesta narrativa que invita a investigar la historia de la Independencia a partir de una carta escrita por San Martín. Descargá el pdf enriquecido e invitá a tu clase a viajar al Congreso de Tucumán.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Video | Material audiovisual
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.
Presidentes de Latinoamérica: Lula Da Silva (parte 1)
Video | Material audiovisual
Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Marcha grande por el trabajo
Video
Video que documenta la histórica marcha realizada por más de trescientos miembros de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), entre el 26 de julio y el 9 de agosto del año 2000, desde Rosario hasta el Congreso de la Nación, con el objetivo de juntar firmas para apoyar sus propuestas de seguro de empleo y formación.

Cristina Fernández de Kirchner y la modificación de la Ley de Asignaciones Familiares, 2009
Video
Video en el que la presidenta anuncia, por cadena nacional, la incorporación de un inciso que significó un aumento de la asignación básica familiar.

Malvinas en la escuela. Memoria soberanía y democracia
Libro electrónico | Actividades
Este material, compuesto por un afiche y un cuadernillo para docentes, propone abordar la enseñanza de Malvinas recuperando los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que la Argentina sostiene en torno al reclamo de soberanía. A la vez, se reflexiona aquí sobre el contexto histórico en que ocurrió la guerra de 1982 y los modos en que se recuerda Malvinas en las escuelas a 40 años del conflicto. Incluye actividades para todos los niveles educativos.

Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.