Resultado de búsqueda ESI
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior ESI

Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela

Libro electrónico

Esta publicación elaborada por el Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Subsecretaría de Educación Social y Cultural, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas y las aulas, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y de las necesarias medidas de aislamiento o distanciamiento social adoptadas en nuestro país. Dirigida a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y comunidad educativa en general.  

Tecnologías digitales

Libro electrónico

¿Cómo entender las tecnologías en clave de derechos? Este material es una invitación a recorrer la historia de las tecnologías para pensarlas desde el presente. ¿Cómo pensar las tecnologías en las escuelas? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.

Leer imágenes

Libro electrónico

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Texto | Efemérides

Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

La poesía de las máquinas

Texto | Artículos

¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

Presidentes de Latinoamérica: Lula Da Silva (parte 1)  

Video | Material audiovisual

Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Presidentes de Latinoamérica: Lula da Silva (parte 2)

Video | Material audiovisual

Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Discapacidad y accesibilidad en clave de inclusión

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un cuadernillo que aborda la discapacidad y la accesibilidad en clave de inclusión desde un enfoque de derechos. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.

Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela

Libro electrónico

Esta publicación elaborada por el Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Subsecretaría de Educación Social y Cultural, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas y las aulas, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y de las necesarias medidas de aislamiento o distanciamiento social adoptadas en nuestro país. Dirigida a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y comunidad educativa en general.  

Tecnologías digitales

Libro electrónico

¿Cómo entender las tecnologías en clave de derechos? Este material es una invitación a recorrer la historia de las tecnologías para pensarlas desde el presente. ¿Cómo pensar las tecnologías en las escuelas? Aquí encontrarán diferentes propuestas para el aula y un marco teórico para abordar el tema, los y las invitamos a que lo recorran.

Leer imágenes

Libro electrónico

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

26 de enero: Día de la Educación Ambiental

Texto | Efemérides

Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

La poesía de las máquinas

Texto | Artículos

¿A qué llamamos «poesía digital o electrónica»? Este artículo propone una definición del género e incluye una breve reseña de cuatro obras destacadas en español.

Presidentes de Latinoamérica: Lula Da Silva (parte 1)  

Video | Material audiovisual

Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Presidentes de Latinoamérica: Lula da Silva (parte 2)

Video | Material audiovisual

Entrevistas a los últimos presidentes latinoamericanos, realizadas en profundidad por el ex senador, hoy actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus. Un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Discapacidad y accesibilidad en clave de inclusión

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un cuadernillo que aborda la discapacidad y la accesibilidad en clave de inclusión desde un enfoque de derechos. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.