- Docentes 2
- General 2
- Audio 2
- Colección 1
- Texto 1
- Artículos 1
- Material pedagógico 2
- Minisitios 1
- Todas 4
- Ana Frank 1
- Shoá 1
- convivencia 1
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Las invitadas pódcast
Colección
El poder convocante de las historias sonoras experimenta un momento de auge en la actualidad, especialmente el formato pódcast. El título que da nombre a este conjunto de recursos se inspira en «Las invitadas», cuento escrito por Silvina Ocampo, quien construye dicho relato con elementos cotidianos, rasgos inquietantes y fantásticos. A partir de las voces de escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura se presentan propuestas de enseñanza y aprendizaje para trabajar con estudiantes, a modo de inspiración. A su vez, se incluyen recursos que conceptualizan y reflexionan acerca de estos objetos sonoros y se presentan orientaciones y herramientas digitales para la creación de pódcast.

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto
Audio
¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

El Holocausto en la mirada de Ana Frank
Texto | Artículos
El Centro Ana Frank de nuestro país, con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación y educ.ar, desarrolló un sitio para trabajar sobre los aspectos históricos y actuales del tema: desde el testimonio de su vida a la importancia de la construcción de la convivencia.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Las invitadas pódcast
Colección
El poder convocante de las historias sonoras experimenta un momento de auge en la actualidad, especialmente el formato pódcast. El título que da nombre a este conjunto de recursos se inspira en «Las invitadas», cuento escrito por Silvina Ocampo, quien construye dicho relato con elementos cotidianos, rasgos inquietantes y fantásticos. A partir de las voces de escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura se presentan propuestas de enseñanza y aprendizaje para trabajar con estudiantes, a modo de inspiración. A su vez, se incluyen recursos que conceptualizan y reflexionan acerca de estos objetos sonoros y se presentan orientaciones y herramientas digitales para la creación de pódcast.

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto
Audio
¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

El Holocausto en la mirada de Ana Frank
Texto | Artículos
El Centro Ana Frank de nuestro país, con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación y educ.ar, desarrolló un sitio para trabajar sobre los aspectos históricos y actuales del tema: desde el testimonio de su vida a la importancia de la construcción de la convivencia.