- Directivos 26
- Docentes 303
- Estudiantes 369
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 2
- Biología 14
- Ciencia Política 9
- Ciencias 17
- Ciencias Naturales 28
- Ciencias Sociales 102
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 95
- Economía 2
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 1
- Educación Digital 7
- Educación Física 15
- Educación Tecnológica y Digital 10
- Filosofía 46
- Formación Ética y Ciudadana 21
- Física 1
- Geografía 4
- Historia 97
- Juego 2
- Lengua y Literatura 18
- Literatura 9
- Matemática 2
- Música 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 2
- Robótica y Programación 14
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 8
- Audio 3
- Colección 9
- Libro electrónico 1
- Educación Artística 1
- Todas 1143
- arte 70
- audiodescripción 149
- científico 53
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El encargo
Video | Material audiovisual
En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Ivonne Bordelois
Video | Material audiovisual
Ivonne Bordelois es lingüista, poeta y ensayista. Nos ofrece un relato de su infancia, sus viajes al exterior, la nostalgia y el regreso a la Argentina. Su vocación indeclinable por la lingüística y la poesía. Su opinión sobre la educación y la literatura, la escritura, los libros y la enseñanza de la Lengua en las escuelas.

Alejandra Pizarnik: Final del juego
Video | Material audiovisual
El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Alejandra Pizarnik: El retorno
Video | Material audiovisual
Nos adentramos en la obsesiva metodología de trabajo de la poeta que escribía de noche y dormía de día. Muchos amigos se exiliaron luego del golpe de Onganía. De vuelta en Buenos Aires, luego de un desencantador viaje a Francia, comenzó su autodestrucción.

Alejandra Pizarnik: Los años felices
Video | Material audiovisual
Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

Alejandra Pizarnik: Flora, ese ser imperfecto
Video | Material audiovisual
La infancia de Alejandra en Avellaneda, sus complejos de fealdad y el recuerdo de una familia atosigada por el holocausto marcan una tendencia melancólica en su vida y en su poesía. Sus primeros contactos con el surrealismo y su primer libro, que ella misma quemó.

Raymundo Gleyzer: la cámara oscura
Video | Material audiovisual
Junto con su hijo Diego, desde Manhattan, desandamos los pasos de Raymundo Gleyzer en Nueva York, su vuelta a la Argentina en 1976, y su posterior secuestro y desaparición en el centro clandestino de detención El Vesubio.

Raymundo Gleyzer: el cine clandestino
Video | Material audiovisual
Gleyzer se convirtió en el brazo cinematográfico del PRT/ERP. En el filme Ni olvido ni perdón, de 1972, denunció la masacre de diecinueve presos políticos en Trelew. Tras el nacimiento de su hijo, en 1973, filmó Los traidores, su obra cumbre.

Raymundo Gleyzer: persona non grata
Video | Material audiovisual
En México, donde filmó clandestinamente La revolución congelada, Raymundo Gleyzer fue declarado persona non grata. El filme denuncia la traición de los políticos y de la burguesía a la revolución de 1910. Su estreno, prohibido en Argentina, pudo verse en el Chile de Allende.

El encargo
Video | Material audiovisual
En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Ivonne Bordelois
Video | Material audiovisual
Ivonne Bordelois es lingüista, poeta y ensayista. Nos ofrece un relato de su infancia, sus viajes al exterior, la nostalgia y el regreso a la Argentina. Su vocación indeclinable por la lingüística y la poesía. Su opinión sobre la educación y la literatura, la escritura, los libros y la enseñanza de la Lengua en las escuelas.

Alejandra Pizarnik: Final del juego
Video | Material audiovisual
El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Alejandra Pizarnik: El retorno
Video | Material audiovisual
Nos adentramos en la obsesiva metodología de trabajo de la poeta que escribía de noche y dormía de día. Muchos amigos se exiliaron luego del golpe de Onganía. De vuelta en Buenos Aires, luego de un desencantador viaje a Francia, comenzó su autodestrucción.

Alejandra Pizarnik: Los años felices
Video | Material audiovisual
Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

Alejandra Pizarnik: Flora, ese ser imperfecto
Video | Material audiovisual
La infancia de Alejandra en Avellaneda, sus complejos de fealdad y el recuerdo de una familia atosigada por el holocausto marcan una tendencia melancólica en su vida y en su poesía. Sus primeros contactos con el surrealismo y su primer libro, que ella misma quemó.

Raymundo Gleyzer: la cámara oscura
Video | Material audiovisual
Junto con su hijo Diego, desde Manhattan, desandamos los pasos de Raymundo Gleyzer en Nueva York, su vuelta a la Argentina en 1976, y su posterior secuestro y desaparición en el centro clandestino de detención El Vesubio.

Raymundo Gleyzer: el cine clandestino
Video | Material audiovisual
Gleyzer se convirtió en el brazo cinematográfico del PRT/ERP. En el filme Ni olvido ni perdón, de 1972, denunció la masacre de diecinueve presos políticos en Trelew. Tras el nacimiento de su hijo, en 1973, filmó Los traidores, su obra cumbre.

Raymundo Gleyzer: persona non grata
Video | Material audiovisual
En México, donde filmó clandestinamente La revolución congelada, Raymundo Gleyzer fue declarado persona non grata. El filme denuncia la traición de los políticos y de la burguesía a la revolución de 1910. Su estreno, prohibido en Argentina, pudo verse en el Chile de Allende.