- Directivos 85
- Docentes 412
- Estudiantes 265
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 25
- Artes Visuales 3
- Biología 24
- Ciencia Política 5
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 36
- Ciencias Sociales 124
- Ciencias de la Educación 62
- Comunicación 21
- Cultura y Sociedad 48
- Economía 11
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 2
- Educación Digital 34
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 63
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 99
- Física 2
- Geografía 7
- Historia 149
- Juego 3
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 21
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 17
- Matemática 18
- Música 2
- No disciplinar 7
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 1
- Robótica y Programación 5
- Sociología 25
- Tecnología Educativa 24
- Audio 27
- Colección 8
- Galería de imágenes 1
- Actividades 25
- Artículos 163
- Efemérides 10
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educación Técnico Profesional 2
- Seguimos Educando 33
- arte 13
- audiodescripción 25
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Hacer escuela en tiempos de pandemia
Video | Material audiovisual
En este fragmento del vivo que hicimos con María Teresa Lugo, compartimos algunas ideas potentes para reinventar la escuela en tiempos de pandemia y pospandemia, utilizando las tecnologías en propuestas significativas y relevantes, sin replicar el modelo escolar presencial. El video completo de esta presentación puede verse en Los expertos nos cuentan: María Teresa Lugo.

Historia para el futuro: Jóvenes en los últimos 25 años
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Observaciones de los cambios producidos en las pautas de conductas de jóvenes de entre 17 y 22 años, a partir del análisis de más de 2100 psicodiagnósticos. Se trata de un trabajo de 1997, de Elida Gueventter, de la Academia Nacional de Educación de la Argentina.

¿Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela?
Libro electrónico
Publicación desarrollada por IIPE-Unesco y por el "Programa Proniño" de Fundación Telefónica para abordar el papel de la escuela en la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un material de capacitación docente, con elementos teóricos y prácticos, útiles para la reflexión y el debate, y para que los docentes encuentren nuevas herramientas para tratar el tema en la escuela.

«Argentina en Internet: 35 años de la creación del dominio .ar»
Libro electrónico | Artículos
A 35 años de la creación del dominio «.ar», desde NIC Argentina se realizó una publicación con 35 artículos que exploran las transformaciones y profundizan los debates más desafiantes en el mundo web.

Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga
Texto | Artículos
Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.

Alejandra Pizarnik: Los años felices
Video | Material audiovisual
Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

La primera infancia (0-6 años) y su futuro
Libro electrónico
Existe acuerdo sobre la importancia de los años iniciales de la vida humana y el decisivo papel de las influencias educativas en esta etapa. La primera parte de este libro está dedicada a analizar las condiciones sociales y educativas de la infancia iberoamericana. La segunda ofrece un completo panorama de las direcciones en que deben orientarse los cambios del futuro. Entre los argumentos esenciales de ese cambio están la perspectiva de los derechos de la infancia, las respuestas integrales que respondan a características y necesidades locales, la diversidad como bien que se debe cultivar, el uso de metodologías de trabajo adecuadas a la edad, la búsqueda de la equidad y la exigencia de calidad.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?
Maratón de Programación y Robótica: directora de la escuela del equipo Las Scratchitas
Video | Material audiovisual
Griselda Burga es la directora de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires. En esa escuela estudian las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.
Hacer escuela en tiempos de pandemia
Video | Material audiovisual
En este fragmento del vivo que hicimos con María Teresa Lugo, compartimos algunas ideas potentes para reinventar la escuela en tiempos de pandemia y pospandemia, utilizando las tecnologías en propuestas significativas y relevantes, sin replicar el modelo escolar presencial. El video completo de esta presentación puede verse en Los expertos nos cuentan: María Teresa Lugo.

Historia para el futuro: Jóvenes en los últimos 25 años
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Observaciones de los cambios producidos en las pautas de conductas de jóvenes de entre 17 y 22 años, a partir del análisis de más de 2100 psicodiagnósticos. Se trata de un trabajo de 1997, de Elida Gueventter, de la Academia Nacional de Educación de la Argentina.

¿Qué hacemos con el trabajo infantil desde la escuela?
Libro electrónico
Publicación desarrollada por IIPE-Unesco y por el "Programa Proniño" de Fundación Telefónica para abordar el papel de la escuela en la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un material de capacitación docente, con elementos teóricos y prácticos, útiles para la reflexión y el debate, y para que los docentes encuentren nuevas herramientas para tratar el tema en la escuela.

«Argentina en Internet: 35 años de la creación del dominio .ar»
Libro electrónico | Artículos
A 35 años de la creación del dominio «.ar», desde NIC Argentina se realizó una publicación con 35 artículos que exploran las transformaciones y profundizan los debates más desafiantes en el mundo web.

Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga
Texto | Artículos
Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.

Alejandra Pizarnik: Los años felices
Video | Material audiovisual
Recorremos los pasos de Alejandra hacia París, meca de la vanguardia artística, donde cultivó profundas amistades con quienes ejercerán gran influencia en su obra: Olga Orozco, Julio Cortázar y Octavio Paz, entre otros.

La primera infancia (0-6 años) y su futuro
Libro electrónico
Existe acuerdo sobre la importancia de los años iniciales de la vida humana y el decisivo papel de las influencias educativas en esta etapa. La primera parte de este libro está dedicada a analizar las condiciones sociales y educativas de la infancia iberoamericana. La segunda ofrece un completo panorama de las direcciones en que deben orientarse los cambios del futuro. Entre los argumentos esenciales de ese cambio están la perspectiva de los derechos de la infancia, las respuestas integrales que respondan a características y necesidades locales, la diversidad como bien que se debe cultivar, el uso de metodologías de trabajo adecuadas a la edad, la búsqueda de la equidad y la exigencia de calidad.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?
Maratón de Programación y Robótica: directora de la escuela del equipo Las Scratchitas
Video | Material audiovisual
Griselda Burga es la directora de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires. En esa escuela estudian las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.