- Directivos 72
- Docentes 342
- Estudiantes 181
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 11
- Biología 12
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 101
- Ciencias de la Educación 88
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 25
- Economía 7
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 11
- Educación Digital 26
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 56
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 78
- Física 3
- Geografía 7
- Historia 102
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 99
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 12
- Matemática 21
- Música 5
- No disciplinar 16
- Otros 14
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 6
- Sociología 26
- Tecnología Educativa 21
- Audio 70
- Colección 24
- Galería de imágenes 3
- Actividades 22
- Artículos 136
- Efemérides 8
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 3
- Plan Nacional de Lecturas 77
- Seguimos Educando 94
- aprendizaje 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Formación docente situada
Texto | Artículos
El INFoD ofrece una estrategia de formación continua con base en la escuela orientada a brindar oportunidades formativas para maestros, profesores y directivos en ejercicio, con el objetivo de enriquecer los aprendizajes de los estudiantes y garantizar una inclusión educativa plena.
Actualización académica en formación docente
Texto
El INFod tiene ofertas de formación de equipos docentes de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
Alejandro Dolina
Audio
Escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor, recomienda Marx y la literatura, de Mariano Dorr.
Adela Basch
Audio
Escritora, dramaturga, poeta y editora.
Liliana Heker
Audio
Cuentista, novelista y ensayista. Fundó dos revistas literarias y recomienda La vida invisible, de Sylvia Iparraguirre.
María Cristina Ramos
Audio
Escritora y editora, recomienda El balcón en invierno, de Luis Landero.
Nora Lía Sormani
Audio
Periodista, escritora y especialista en literatura infantil, recomienda La noche más larga, de Sandra Comino.

Docentes en práctica
Colección
Presentamos cursos, conferencias y entrevistas que hacen foco en la práctica profesional docente para acercarla más a los desafíos que enfrentan hoy los docentes en el aula.

El pop-art y la nueva figuración
Video | Material audiovisual
Seguramente la neofiguración y el pop-art son los dos fenómenos más representativos de la riquísima década de 1960. Ambos tuvieron un especial protagonismo en el principal centro artístico de esos años: el Instituto Di Tella. Abordar sus desarrollos y sus relaciones nos sitúa en uno de los momentos más plenos en propuestas vanguardistas en el arte argentino del siglo XX.
Formación docente situada
Texto | Artículos
El INFoD ofrece una estrategia de formación continua con base en la escuela orientada a brindar oportunidades formativas para maestros, profesores y directivos en ejercicio, con el objetivo de enriquecer los aprendizajes de los estudiantes y garantizar una inclusión educativa plena.
Actualización académica en formación docente
Texto
El INFod tiene ofertas de formación de equipos docentes de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).
Alejandro Dolina
Audio
Escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor, recomienda Marx y la literatura, de Mariano Dorr.
Adela Basch
Audio
Escritora, dramaturga, poeta y editora.
Liliana Heker
Audio
Cuentista, novelista y ensayista. Fundó dos revistas literarias y recomienda La vida invisible, de Sylvia Iparraguirre.
María Cristina Ramos
Audio
Escritora y editora, recomienda El balcón en invierno, de Luis Landero.
Nora Lía Sormani
Audio
Periodista, escritora y especialista en literatura infantil, recomienda La noche más larga, de Sandra Comino.

Docentes en práctica
Colección
Presentamos cursos, conferencias y entrevistas que hacen foco en la práctica profesional docente para acercarla más a los desafíos que enfrentan hoy los docentes en el aula.

El pop-art y la nueva figuración
Video | Material audiovisual
Seguramente la neofiguración y el pop-art son los dos fenómenos más representativos de la riquísima década de 1960. Ambos tuvieron un especial protagonismo en el principal centro artístico de esos años: el Instituto Di Tella. Abordar sus desarrollos y sus relaciones nos sitúa en uno de los momentos más plenos en propuestas vanguardistas en el arte argentino del siglo XX.