- Directivos 80
- Docentes 567
- Estudiantes 294
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 1
- Biología 11
- Ciencia Política 10
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 23
- Ciencias Sociales 74
- Ciencias de la Educación 101
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 33
- Economía 5
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 1
- Educación Digital 92
- Educación Tecnológica y Digital 82
- Filosofía 11
- Formación Ética y Ciudadana 54
- Física 3
- Geografía 3
- Historia 63
- Juego 1
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 30
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 17
- Matemática 31
- Música 3
- No disciplinar 23
- Otros 10
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 2
- Química 1
- Robótica y Programación 5
- Sociología 17
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 24
- Audio 41
- Colección 6
- Galería de imágenes 1
- Actividades 63
- Artículos 158
- Efemérides 7
- Educación Artística 1
- Educación Intercultural Bilingüe 8
- Todas 737
- Colección cajita de música 109
- Seguimos Educando 91
- aprendizaje 17
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Organización y almacenamiento de la información para trabajar en proyectos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Existen recursos tecnológicos que pueden facilitar el trabajo en equipo y promover la producción colaborativa entre los participantes de un proyecto educativo. Presentamos aquí algunos de ellos.
Inclusión, trayectorias educativas y aprendizajes de los estudiantes
Libro electrónico
Este volumen aborda distintas perspectivas y aportes para revisar la problemática de la inclusión y la diversidad cultural en los diferentes niveles. Algunos trabajos se detienen en el contexto de la educación rural, mientras que otros analizan el acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes en el Nivel Superior, las experiencias de tutorías, la enseñanza en contextos de diversidad lingüística y multiculturalidad.

Investigaciones pedagógicas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

Boquitas pintadas
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, reconocido historietista, decide ilustrar y reeditar obras fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX y XX en forma de historieta. Para eso cuenta con la ayuda de un historiador y un escritor que le facilitan la información necesaria para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión. Mientras avanza con la averiguación sobre sus autores y el contexto que les da origen, Sáenz Valiente se involucra en la trama y con los personajes de los libros. Obras como el Martín Fierro, Facundo, Juvenilia, La invención de Morel, El Aleph, Rayuela y Boquitas pintadas se van entremezclando en esta aventura literaria.
Rebeca Anijovich: Nuevos escenarios para enseñar.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La especialista Rebeca Anijovich nos acompaña a pensar recorridos alternativos a las formas tradicionales de enseñar y evaluar, y al mismo tiempo revisar el sentido de lo que enseñamos. Luego Gabriel Almada trabaja algunos conceptos introducidos por Anijovich, como el trabajo colaborativo, a través del organizador digital de actividades para la enseñanza y aprendizaje llamado Genially.

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
Con nuestra voz recordamos
Libro electrónico
«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Organización y almacenamiento de la información para trabajar en proyectos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Existen recursos tecnológicos que pueden facilitar el trabajo en equipo y promover la producción colaborativa entre los participantes de un proyecto educativo. Presentamos aquí algunos de ellos.
Inclusión, trayectorias educativas y aprendizajes de los estudiantes
Libro electrónico
Este volumen aborda distintas perspectivas y aportes para revisar la problemática de la inclusión y la diversidad cultural en los diferentes niveles. Algunos trabajos se detienen en el contexto de la educación rural, mientras que otros analizan el acompañamiento de las trayectorias de los estudiantes en el Nivel Superior, las experiencias de tutorías, la enseñanza en contextos de diversidad lingüística y multiculturalidad.

Investigaciones pedagógicas
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentada por Myriam Southwell, esta edición reúne los cuatro tomos de Investigaciones pedagógicas, de Saúl Taborda.

Boquitas pintadas
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, reconocido historietista, decide ilustrar y reeditar obras fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX y XX en forma de historieta. Para eso cuenta con la ayuda de un historiador y un escritor que le facilitan la información necesaria para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión. Mientras avanza con la averiguación sobre sus autores y el contexto que les da origen, Sáenz Valiente se involucra en la trama y con los personajes de los libros. Obras como el Martín Fierro, Facundo, Juvenilia, La invención de Morel, El Aleph, Rayuela y Boquitas pintadas se van entremezclando en esta aventura literaria.
Rebeca Anijovich: Nuevos escenarios para enseñar.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La especialista Rebeca Anijovich nos acompaña a pensar recorridos alternativos a las formas tradicionales de enseñar y evaluar, y al mismo tiempo revisar el sentido de lo que enseñamos. Luego Gabriel Almada trabaja algunos conceptos introducidos por Anijovich, como el trabajo colaborativo, a través del organizador digital de actividades para la enseñanza y aprendizaje llamado Genially.

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
Con nuestra voz recordamos
Libro electrónico
«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.