Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Video Guerra de Malvinas

Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental  

Video | Material audiovisual

En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.  

Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental

Video | Material audiovisual

En ocasión de este 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Frida Armas, abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, Coordinadora General de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), quien analiza la presentación realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos.

Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.

Documental: Malvinas, a 30 años...

Video

Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Iluminados por el fuego (tráiler)

Video

Presentación de la película que narra los recuerdos de un hombre reclutado en 1982 para combatir en Malvinas. A partir del intento de suicidio de un excompañero, el protagonista revive los horrores y padecimientos de la guerra, pero también en las historias de amistad y compañerismo.

Malvinas

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Carmen de Olindi

Video | Material audiovisual

El 28 de abril de 1982, Carmen de Olindi le escribió su tercera carta a Marcelo, su hijo, quien se encontraba combatiendo en Malvinas. Letras que se convierten en testimonio de una época.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Informe Rattenbach

Video | Material audiovisual

Aproximarse a la historia de las islas implica pensar en casi dos siglos de usurpación, desde aquel primer conflicto -en la década de 1830- hasta la actualidad. Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro emisiones, los orígenes, devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. 

Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental  

Video | Material audiovisual

En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.  

Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental

Video | Material audiovisual

En ocasión de este 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Frida Armas, abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, Coordinadora General de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), quien analiza la presentación realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos.

Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.

Documental: Malvinas, a 30 años...

Video

Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Iluminados por el fuego (tráiler)

Video

Presentación de la película que narra los recuerdos de un hombre reclutado en 1982 para combatir en Malvinas. A partir del intento de suicidio de un excompañero, el protagonista revive los horrores y padecimientos de la guerra, pero también en las historias de amistad y compañerismo.

Malvinas

Video | Material audiovisual

¿Qué hubiera sucedido si San Martín moría en el combate de San Lorenzo? ¿Y si Perón no hubiese conocido a Evita? El historiador Pacho O'Donell se acerca a acontecimientos de nuestra historia y anailiza que hubiese ocurrido en nuestro país si los protagonistas y hechos de nuestra historia hubiesen tomado un curso diferente.

Carmen de Olindi

Video | Material audiovisual

El 28 de abril de 1982, Carmen de Olindi le escribió su tercera carta a Marcelo, su hijo, quien se encontraba combatiendo en Malvinas. Letras que se convierten en testimonio de una época.

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Informe Rattenbach

Video | Material audiovisual

Aproximarse a la historia de las islas implica pensar en casi dos siglos de usurpación, desde aquel primer conflicto -en la década de 1830- hasta la actualidad. Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro emisiones, los orígenes, devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro.