Resultado de búsqueda la ruta del telar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Historia la ruta del telar

Las lecciones de la Revolución Industrial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso expone cómo a partir de la Revolución Industrial, impulsada por la innovación de la máquina de vapor y el telar mecánico, se establece una creciente interrelación entre tecnología y  ciencia.

Piquetes de Cutralcó y Tartagal

Video | Material audiovisual

El malestar social, la desocupación y la pobreza ocasionada por las políticas neoliberales del menemismo generaron, en 1997, protestas en diferentes puntos del país. En Neuquén, habitantes de Cutralcó salieron a la ruta 22 y la cortaron en su totalidad para reclamar trabajo. Más tarde, el descontento popular ocasionó el corte de la ruta 34, en Salta, Tartagal. Los sucesos de Cutralcó y Tartagal se repitieron en distintos puntos del país, y los cortes de ruta se convirtieron en una herramienta esencial de protesta. A través de ella, la lucha del movimiento piquetero cobró mayor fuerza y dimensión.

Homenaje a Carlos Fuentealba

Video

Titulado «Maestro de vida», este video realizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) es un homenaje al docente neuquino Carlos Fuentealba, asesinado por un policía en un corte de ruta. Está leído por Alfredo Alcón.

Marcha por el asesinato de Carlos Fuentealba

Video

Video realizado por ATE Neuquén en el año 2007 que presenta la movilización en repudio al asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, muerto a manos de la policía de dicha provincia en un corte de ruta.

Actores sociales e identidades en las calles

Galería de imágenes

Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010

Audio

Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Textiles paracas

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con textos, sugerencias, enlaces recomendados y propuestas de actividades para trabajar con textiles paracas, imaginar nuevos diseños, crear guardas y tapices, y darles nuevos usos y significados.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

Las lecciones de la Revolución Industrial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso expone cómo a partir de la Revolución Industrial, impulsada por la innovación de la máquina de vapor y el telar mecánico, se establece una creciente interrelación entre tecnología y  ciencia.

Piquetes de Cutralcó y Tartagal

Video | Material audiovisual

El malestar social, la desocupación y la pobreza ocasionada por las políticas neoliberales del menemismo generaron, en 1997, protestas en diferentes puntos del país. En Neuquén, habitantes de Cutralcó salieron a la ruta 22 y la cortaron en su totalidad para reclamar trabajo. Más tarde, el descontento popular ocasionó el corte de la ruta 34, en Salta, Tartagal. Los sucesos de Cutralcó y Tartagal se repitieron en distintos puntos del país, y los cortes de ruta se convirtieron en una herramienta esencial de protesta. A través de ella, la lucha del movimiento piquetero cobró mayor fuerza y dimensión.

Homenaje a Carlos Fuentealba

Video

Titulado «Maestro de vida», este video realizado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) es un homenaje al docente neuquino Carlos Fuentealba, asesinado por un policía en un corte de ruta. Está leído por Alfredo Alcón.

Marcha por el asesinato de Carlos Fuentealba

Video

Video realizado por ATE Neuquén en el año 2007 que presenta la movilización en repudio al asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, muerto a manos de la policía de dicha provincia en un corte de ruta.

Actores sociales e identidades en las calles

Galería de imágenes

Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010

Audio

Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Textiles paracas

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con textos, sugerencias, enlaces recomendados y propuestas de actividades para trabajar con textiles paracas, imaginar nuevos diseños, crear guardas y tapices, y darles nuevos usos y significados.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.