- Directivos 10
- Docentes 174
- Estudiantes 102
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 9
- Ciencia Política 5
- Ciencias Naturales 27
- Ciencias Sociales 105
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 6
- Economía 9
- Educación Artística 4
- Educación Digital 6
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 13
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 75
- Física 12
- Geografía 24
- Historia 97
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 32
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 1
- Matemática 6
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 9
- Colección 6
- Interactivo 41
- Libro electrónico 91
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 250
- ConectarLab 6
- Holocausto 8
- Seguimos Educando 7
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

La memoria
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone un acercamiento al estudio de la memoria desde una perspectiva neurobiológica a partir del análisis de dos películas y una actividad de investigación sobre el cerebro.

El 24 de marzo y los lugares de memoria
Texto | Actividades
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Las escuelas “Plantan Memoria” y siembran futuro
Libro electrónico | Actividades
En la semana de la Memoria, una invitación a toda la comunidad educativa a “Plantar Memoria” y acompañar a las Abuelas de Plaza de Mayo y a los organismos de derechos humanos de todo el país a plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional. Sembramos futuro y fortalecemos la democracia plantando el Nunca Más como bandera.
¿Donde habita la memoria de un país?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre los modos de construcción de la memoria histórica en nuestro país.

A 35 años: Educación y Memoria. Actividades para las escuelas secundarias
Libro electrónico | Actividades
Los treinta y cinco años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 son una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente y también sobre nuestro presente y futuro. Es por esto que el Ministerio de Educación de la Nación pone a disposición de todas las escuelas secundarias del país este material compuesto por un afiche y un cuadernillo con información y propuestas de actividades.

El cine y la memoria
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine.

Construir ciudadanía democrática en la escuela. Memoria y Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Este material busca reflexionar sobre los modos de abordar la construcción de la ciudadanía democrática, la memoria y los derechos humanos en las escuelas secundarias. El libro propone así una serie de actividades y ejercicios de memoria que parten de fuentes y documentos históricos significativos. A su vez, se presentan pautas y sugerencias para la elaboración de un proyecto de construcción de ciudadanía como estrategia de enseñanza.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales
Texto | Actividades
Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.

La memoria
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone un acercamiento al estudio de la memoria desde una perspectiva neurobiológica a partir del análisis de dos películas y una actividad de investigación sobre el cerebro.

El 24 de marzo y los lugares de memoria
Texto | Actividades
El 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. A partir de la pregunta ¿dónde está guardada la memoria?, proponemos actividades para que las nuevas generaciones conozcan este pasado doloroso y lo recreen desde el presente con vistas a imaginar futuros más justos.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Las escuelas “Plantan Memoria” y siembran futuro
Libro electrónico | Actividades
En la semana de la Memoria, una invitación a toda la comunidad educativa a “Plantar Memoria” y acompañar a las Abuelas de Plaza de Mayo y a los organismos de derechos humanos de todo el país a plantar 30.000 árboles en todo el territorio nacional. Sembramos futuro y fortalecemos la democracia plantando el Nunca Más como bandera.
¿Donde habita la memoria de un país?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre los modos de construcción de la memoria histórica en nuestro país.

A 35 años: Educación y Memoria. Actividades para las escuelas secundarias
Libro electrónico | Actividades
Los treinta y cinco años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 son una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente y también sobre nuestro presente y futuro. Es por esto que el Ministerio de Educación de la Nación pone a disposición de todas las escuelas secundarias del país este material compuesto por un afiche y un cuadernillo con información y propuestas de actividades.

El cine y la memoria
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine.

Construir ciudadanía democrática en la escuela. Memoria y Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Este material busca reflexionar sobre los modos de abordar la construcción de la ciudadanía democrática, la memoria y los derechos humanos en las escuelas secundarias. El libro propone así una serie de actividades y ejercicios de memoria que parten de fuentes y documentos históricos significativos. A su vez, se presentan pautas y sugerencias para la elaboración de un proyecto de construcción de ciudadanía como estrategia de enseñanza.

Memorias del Holocausto en Argentina: un mapa de espacios, archivos y memoriales
Texto | Actividades
Este mapa interactivo presenta una selección de lugares de memoria vinculados al Holocausto en nuestro país. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación, el Archivo Nacional de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Derechos Humanos de Cancillería.