Resultado de búsqueda Ciencias Naturales
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Ciencias Naturales

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.

El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina

Texto | Artículos

¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie

Texto | Artículos

¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

El pódcast radiactivo de Marie Curie

Audio | Material audiovisual

Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Planta de tratamiento de aguas residuales

Video | Material audiovisual

A través de la situación puntual de un pueblo, analizamos un abanico de problemas: la contaminación de los recursos naturales atmosféricos e hídricos, la ineficiente gestión de los recursos minerales, forestales y agrícolas, el manejo inadecuado del suelo y la desatención por parte de la industria.

La perspectiva de género en ciencia y tecnología

Video | Material audiovisual

Melina Masnatta, licenciada en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científico-tecnológico como ejemplos a seguir.

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Educar mentes curiosas con las TIC como aliada. Para educación secundaria

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Furman nos cuenta sobre cómo enseñar ciencias a estudiantes de secundaria y qué es la metacognición. Luego, el especialista TIC Esteban Beato trabaja sobre cómo utilizar los programas de edición para hacer videos interactivos. También se debate sobre para qué etapa del aprendizaje basado en proyectos son más útiles las TICs.

Mujeres y ciencia: una historia a medias

Texto | Material audiovisual

En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.

El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina

Texto | Artículos

¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Radio Polonio, el pódcast radiactivo de Marie Curie

Texto | Artículos

¡Esta semana estrenamos el sexto y último episodio de Radio Polonio! Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario que atraviesa la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

El pódcast radiactivo de Marie Curie

Audio | Material audiovisual

Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Planta de tratamiento de aguas residuales

Video | Material audiovisual

A través de la situación puntual de un pueblo, analizamos un abanico de problemas: la contaminación de los recursos naturales atmosféricos e hídricos, la ineficiente gestión de los recursos minerales, forestales y agrícolas, el manejo inadecuado del suelo y la desatención por parte de la industria.

La perspectiva de género en ciencia y tecnología

Video | Material audiovisual

Melina Masnatta, licenciada en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científico-tecnológico como ejemplos a seguir.

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

Educar mentes curiosas con las TIC como aliada. Para educación secundaria

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Furman nos cuenta sobre cómo enseñar ciencias a estudiantes de secundaria y qué es la metacognición. Luego, el especialista TIC Esteban Beato trabaja sobre cómo utilizar los programas de edición para hacer videos interactivos. También se debate sobre para qué etapa del aprendizaje basado en proyectos son más útiles las TICs.

Mujeres y ciencia: una historia a medias

Texto | Material audiovisual

En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.