- Docentes 8
- Estudiantes 5
- Familias 4
- Artes Audiovisuales 1
- Educación Digital 1
- Lengua 1
- Audio 4
- Texto 4
- Video 6
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Literatura 5
- Todas 14
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Margarita Mainé
Audio
Autora de literatura infantil y juvenil, recomienda Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie y La historia del amor, de Nicole Krauss.
Miguel Dalmaroni recomienda a Judith Butler
Audio
El docente e investigador Miguel Dalmaroni recomienda ¿A quién le pertenece Kafka?, de Judith Butler.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Ricardo Piglia dará clases por la TV Pública
Texto | Artículos
Desde el próximo sábado 1º de septiembre Ricardo Piglia recorrerá "Escenas de la novela argentina", un ciclo de cuatro capítulos que se emitirá durante todo el mes, los sábados a las 20:30 hs. por la Televisión Pública. En cada episodio, a modo de “clases magistrales”, el reconocido escritor, ensayista y docente abordará distintos aspectos de la novelística argentina.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Saramago en Argentina
Video | Material audiovisual
Una entrevista exclusiva realizada por el ex-ministro de Educación Daniel Filmus, al Premio Nobel de Literatura José Saramago en una de sus visitas a nuestro país. La charla recorre el pensamiento del destacado escritor portugués, en un testimonio invalorable para la cultura.
Nicolás Schuff recomienda a David Markson
Audio
El escritor Nicolás Schuff recomienda La soledad del lector, de David Markson.

Carlos Fuentes
Video | Material audiovisual
Carlos Fuentes nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, mientras su padre ejercía un cargo diplomático en ese país. Se establece en México con su familia, donde termina el bachillerato en el Colegio México. Ya en sus incipientes años universitarios, comienza a publicar sus primeros cuentos y textos políticos. Fuentes cuenta con una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo. Es autor de obras emblemáticas como Terra nostra (1975) y La muerte de Artemio Cruz (1962), que es considerada su relato más famoso. En el 2008, con motivo de sus 80 años Fuentes fue homenajeado por innumerables instituciones culturales y académicas. En ese marco, Canal Encuentro estrenó Carlos Fuentes. Este documental referido al escritor fue realizado por Silvia Hopenhayn y Marcelo Iaccarino. Se trata de una charla en la que Fuentes habla sobre la escritura, su experiencia, y cuenta con el aporte de destacados autores.

¿Quién es el gaucho?
Video | Material audiovisual
Fue calificado de cambiante y contradictorio, de víctima y victimario, de trabajador y de vago. El personaje, entre los dos poemas que le dieron vida, intentó cumplir el deseo de Hernández: ser ciudadano y no paria.
Margarita Mainé
Audio
Autora de literatura infantil y juvenil, recomienda Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie y La historia del amor, de Nicole Krauss.
Miguel Dalmaroni recomienda a Judith Butler
Audio
El docente e investigador Miguel Dalmaroni recomienda ¿A quién le pertenece Kafka?, de Judith Butler.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Ricardo Piglia dará clases por la TV Pública
Texto | Artículos
Desde el próximo sábado 1º de septiembre Ricardo Piglia recorrerá "Escenas de la novela argentina", un ciclo de cuatro capítulos que se emitirá durante todo el mes, los sábados a las 20:30 hs. por la Televisión Pública. En cada episodio, a modo de “clases magistrales”, el reconocido escritor, ensayista y docente abordará distintos aspectos de la novelística argentina.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Saramago en Argentina
Video | Material audiovisual
Una entrevista exclusiva realizada por el ex-ministro de Educación Daniel Filmus, al Premio Nobel de Literatura José Saramago en una de sus visitas a nuestro país. La charla recorre el pensamiento del destacado escritor portugués, en un testimonio invalorable para la cultura.
Nicolás Schuff recomienda a David Markson
Audio
El escritor Nicolás Schuff recomienda La soledad del lector, de David Markson.

Carlos Fuentes
Video | Material audiovisual
Carlos Fuentes nace el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, mientras su padre ejercía un cargo diplomático en ese país. Se establece en México con su familia, donde termina el bachillerato en el Colegio México. Ya en sus incipientes años universitarios, comienza a publicar sus primeros cuentos y textos políticos. Fuentes cuenta con una vasta obra que incluye novela, cuento, teatro y ensayo. Es autor de obras emblemáticas como Terra nostra (1975) y La muerte de Artemio Cruz (1962), que es considerada su relato más famoso. En el 2008, con motivo de sus 80 años Fuentes fue homenajeado por innumerables instituciones culturales y académicas. En ese marco, Canal Encuentro estrenó Carlos Fuentes. Este documental referido al escritor fue realizado por Silvia Hopenhayn y Marcelo Iaccarino. Se trata de una charla en la que Fuentes habla sobre la escritura, su experiencia, y cuenta con el aporte de destacados autores.

¿Quién es el gaucho?
Video | Material audiovisual
Fue calificado de cambiante y contradictorio, de víctima y victimario, de trabajador y de vago. El personaje, entre los dos poemas que le dieron vida, intentó cumplir el deseo de Hernández: ser ciudadano y no paria.