- Directivos 3
- Docentes 9
- Estudiantes 9
- Colección 8
- Libro electrónico 15
- Texto 8
- Actividades 4
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Museo Nacional de Bellas Artes 14
- Seguimos Educando 4
- arte 13
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca
Texto | Artículos
Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

La Educación Artística para la Educación Secundaria
Colección
Como se expresa en la Resolución 120/10 del Consejo Federal de Educación la Modalidad de Educación Artística se incluye en la Educación Secundaria a través de siete lenguajes/disciplinas artísticas: Teatro, Danza, Artes Visuales, Música, Diseño, Artes Audiovisuales y Multimedial. Cada uno cuenta con sus propios materiales, herramientas y procedimientos específicos que favorecen al desarrollo de diversas formas de comunicación y expresión.
Microaprendizaje: ¿Cómo hacer un póster digital?
Video | Material audiovisual
Un video que explica cómo hacer un póster digital. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Diseño gráfico, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Renacimiento en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Renacimiento fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Coincidió con el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, la aparición de las ciudades-estado y el ascenso de la burguesía. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Barroco en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Barroco fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se extendió desde Roma hasta otras capitales europeas y americanas y en cada lugar asumió rasgos propios. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Xul Solar en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Xul Solar es uno de los artistas más originales del arte argentino. Este material propone una aproximación a su historia, sus pinturas y sus invenciones, destacadas por su enorme imaginación y colorido, a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Violencia, arte y memoria. Artes visuales en la Argentina (1966 - 1983)
Libro electrónico
Esta propuesta tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a un período de la historia argentina, entre 1966 y 1983, marcado por diferentes modalidades de violencia estatal, ejercida tanto en contextos de democracia como de dictadura. A partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes se propone reflexionar sobre el rol de las artes visuales como agentes de denuncia y resistencia.

El retrato y los imaginarios del poder
Libro electrónico
Un retrato puede revelar informacion sobre la identidad o los rasgos de las personas que lo inspiraron. Este material propone reflexionar sobre las funciones y los usos vinculados al ejercicio del poder que tuvo este género artístico a lo largo de la historia a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca
Texto | Artículos
Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

La Educación Artística para la Educación Secundaria
Colección
Como se expresa en la Resolución 120/10 del Consejo Federal de Educación la Modalidad de Educación Artística se incluye en la Educación Secundaria a través de siete lenguajes/disciplinas artísticas: Teatro, Danza, Artes Visuales, Música, Diseño, Artes Audiovisuales y Multimedial. Cada uno cuenta con sus propios materiales, herramientas y procedimientos específicos que favorecen al desarrollo de diversas formas de comunicación y expresión.
Microaprendizaje: ¿Cómo hacer un póster digital?
Video | Material audiovisual
Un video que explica cómo hacer un póster digital. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Diseño gráfico, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Renacimiento en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Renacimiento fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Coincidió con el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, la aparición de las ciudades-estado y el ascenso de la burguesía. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Barroco en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
El Barroco fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se extendió desde Roma hasta otras capitales europeas y americanas y en cada lugar asumió rasgos propios. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Xul Solar en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes
Libro electrónico
Xul Solar es uno de los artistas más originales del arte argentino. Este material propone una aproximación a su historia, sus pinturas y sus invenciones, destacadas por su enorme imaginación y colorido, a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Violencia, arte y memoria. Artes visuales en la Argentina (1966 - 1983)
Libro electrónico
Esta propuesta tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes a un período de la historia argentina, entre 1966 y 1983, marcado por diferentes modalidades de violencia estatal, ejercida tanto en contextos de democracia como de dictadura. A partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes se propone reflexionar sobre el rol de las artes visuales como agentes de denuncia y resistencia.

El retrato y los imaginarios del poder
Libro electrónico
Un retrato puede revelar informacion sobre la identidad o los rasgos de las personas que lo inspiraron. Este material propone reflexionar sobre las funciones y los usos vinculados al ejercicio del poder que tuvo este género artístico a lo largo de la historia a partir de algunas obras presentes en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.