- Directivos 1
- Docentes 16
- Estudiantes 4
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 4
- Ciencias Sociales 2
- Audio 1
- Interactivo 1
- Texto 15
- Actividades 4
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 8
- Todas 23
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Cómo realizar un radioteatro
Video | Material audiovisual
El siguiente tutorial detalla, paso por paso, cómo hacer un radioteatro en la escuela.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Texto | Artículos
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implica una importante transformación en lo que refiere a democratizar la información. Es sinónimo de pluralidad de voces y de diversidad de contenidos. A diferencia de la anterior normativa, reserva la tercera parte de las frecuencias de radio y los canales de televisión para las organizaciones sin fines de lucro, regula la concesión de licencias para impedir la conformación de monopolios y delimita medidas de fomento a la producción de contenidos locales. Su sanción en 2009 implicó un fuerte replanteo sobre el rol de los medios en nuestra sociedad.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«El mundo entero sigue pensando que internet aliena a la gente, la aísla, hace individuos potencialmente peligrosos, incluso asesinos. Mientras que las investigaciones demuestran lo contrario: cuanto más usas internet más sociable eres, hay más conciencia del mundo, más movilización sociopolítica, más capacidad de control sobre las instituciones, más poder de información en manos de la gente».

Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.

Entrevistas, ¿una guerra de palabras?
Texto | Actividades
Actividad para realizar un análisis comparativo de entrevistas televisivas, a partir de distintos ejes.

Hablemos de hablar
Texto | Artículos
Facebook, Gmail, chats, celu, Iphone, tabletas… ¿Cómo nos comunicábamos y cómo lo hacemos ahora? Con tantas opciones, ¿se te ocurre algo nuevo?

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."
Cómo realizar un radioteatro
Video | Material audiovisual
El siguiente tutorial detalla, paso por paso, cómo hacer un radioteatro en la escuela.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Texto | Artículos
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual implica una importante transformación en lo que refiere a democratizar la información. Es sinónimo de pluralidad de voces y de diversidad de contenidos. A diferencia de la anterior normativa, reserva la tercera parte de las frecuencias de radio y los canales de televisión para las organizaciones sin fines de lucro, regula la concesión de licencias para impedir la conformación de monopolios y delimita medidas de fomento a la producción de contenidos locales. Su sanción en 2009 implicó un fuerte replanteo sobre el rol de los medios en nuestra sociedad.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«El mundo entero sigue pensando que internet aliena a la gente, la aísla, hace individuos potencialmente peligrosos, incluso asesinos. Mientras que las investigaciones demuestran lo contrario: cuanto más usas internet más sociable eres, hay más conciencia del mundo, más movilización sociopolítica, más capacidad de control sobre las instituciones, más poder de información en manos de la gente».

Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.

Entrevistas, ¿una guerra de palabras?
Texto | Actividades
Actividad para realizar un análisis comparativo de entrevistas televisivas, a partir de distintos ejes.

Hablemos de hablar
Texto | Artículos
Facebook, Gmail, chats, celu, Iphone, tabletas… ¿Cómo nos comunicábamos y cómo lo hacemos ahora? Con tantas opciones, ¿se te ocurre algo nuevo?

Ecología mediática, evolución e interfaces
Texto | Artículos
¿Qué y cómo abordar una ecología mediática? ¿Qué cambios traen aparejados los “nuevos” medios en los dispositivos de comunicación tradicionales? ¿Por qué los conceptos de interfaz, evolución, coevolución e hibridación son necesarios para pensar la convergencia de medios en el siglo XXI? Estos y otros interrogantes son abordados en esta nota del especialista en comunicación Carlos Alberto Scolari.

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."