- Docentes 7
- Estudiantes 4
- General 2
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Interactivo 3
- Libro electrónico 1
- Texto 7
- Actividades 3
- Artículos 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 12
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El juego y la escuela
Texto | Artículos
La creatividad que se pone en funcionamiento con el juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y transformarla. Así, una varilla de madera puede convertirse en una varita mágica, en una espada o en un caballo. Ese impulso y esa fuerza creativa ¿se desaprovechan en la escuela?

Juegos, videojuegos y enseñanza en la (nueva) escuela
Interactivo
En este artículo se revisan algunos elementos que permiten reflexionar acerca de la inclusión del juego como estrategia didáctica en la enseñanza escolar.

Para empezar a jugar al sóftbol
Interactivo | Actividades
Esta propuesta introduce la posibilidad de una variante en la práctica de este deporte en la escuela, adaptando el espacio, la cantidad de jugadores, el terreno de juego y, en consecuencia los aspectos reglamentarios

La iniciación deportiva. ¿Por dónde empezar?
Interactivo | Actividades
Propuesta para la enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Teniendo en cuenta que los alumnos no pueden jugar como los adultos, es una tarea de los profesores de Educación Física recrear el deporte para que pueda ser enseñado en la escuela.
Recreo. Especial juventudes
Libro electrónico
Este Recreo (cuaderno 6) está destinado especialmente a las juventudes en sus diversas expresiones, poniendo a disposición cuentos, canciones y propuestas para leer, cantar, pensar, hacer y participar. Aunque es un recreo, se proponen cosas de las que se aprenden en la escuela como participar, a construir memoria, a involucrarse, a cuidar el ambiente y también a construir una sociedad más igualitaria. Los invitamos con estas propuestas a reflexionar, a intercambiar, debatir y aprender. Incluímos, también, un suplemento especial «En mi Propia Voz» que recupera experiencias y vivencias de jóvenes, en el que estudiantes de distintos lugares del país narran cómo están atravesando estos días de aislamiento. Los y las convocamos a compartir la suya.

Avatares: ¡a jugar!
Texto | Artículos
Te presentamos el especial «Avatares», con juegos pensados por chicos y chicas, y desarrollados por educ.ar. Vas a poder jugar y divertirte con «Viaje al cuerpo humano» y «Los desafíos de Emilio» en la compu o en el celular. ¿Listos para jugar?
¿Cómo hacer una adivinanza de una foto histórica?
Video
Este capítulo comparte un paso a paso para realizar una adivinanza sobre una foto histórica, y jugar entre las y los compañeros.

El derecho a jugar
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

EducApps para iniciarse en la programación
Texto | Artículos
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

El juego y la escuela
Texto | Artículos
La creatividad que se pone en funcionamiento con el juego despierta el impulso humano necesario para recrear la realidad y transformarla. Así, una varilla de madera puede convertirse en una varita mágica, en una espada o en un caballo. Ese impulso y esa fuerza creativa ¿se desaprovechan en la escuela?

Juegos, videojuegos y enseñanza en la (nueva) escuela
Interactivo
En este artículo se revisan algunos elementos que permiten reflexionar acerca de la inclusión del juego como estrategia didáctica en la enseñanza escolar.

Para empezar a jugar al sóftbol
Interactivo | Actividades
Esta propuesta introduce la posibilidad de una variante en la práctica de este deporte en la escuela, adaptando el espacio, la cantidad de jugadores, el terreno de juego y, en consecuencia los aspectos reglamentarios

La iniciación deportiva. ¿Por dónde empezar?
Interactivo | Actividades
Propuesta para la enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Teniendo en cuenta que los alumnos no pueden jugar como los adultos, es una tarea de los profesores de Educación Física recrear el deporte para que pueda ser enseñado en la escuela.
Recreo. Especial juventudes
Libro electrónico
Este Recreo (cuaderno 6) está destinado especialmente a las juventudes en sus diversas expresiones, poniendo a disposición cuentos, canciones y propuestas para leer, cantar, pensar, hacer y participar. Aunque es un recreo, se proponen cosas de las que se aprenden en la escuela como participar, a construir memoria, a involucrarse, a cuidar el ambiente y también a construir una sociedad más igualitaria. Los invitamos con estas propuestas a reflexionar, a intercambiar, debatir y aprender. Incluímos, también, un suplemento especial «En mi Propia Voz» que recupera experiencias y vivencias de jóvenes, en el que estudiantes de distintos lugares del país narran cómo están atravesando estos días de aislamiento. Los y las convocamos a compartir la suya.

Avatares: ¡a jugar!
Texto | Artículos
Te presentamos el especial «Avatares», con juegos pensados por chicos y chicas, y desarrollados por educ.ar. Vas a poder jugar y divertirte con «Viaje al cuerpo humano» y «Los desafíos de Emilio» en la compu o en el celular. ¿Listos para jugar?
¿Cómo hacer una adivinanza de una foto histórica?
Video
Este capítulo comparte un paso a paso para realizar una adivinanza sobre una foto histórica, y jugar entre las y los compañeros.

El derecho a jugar
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

EducApps para iniciarse en la programación
Texto | Artículos
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.