- Directivos 626
- Docentes 6634
- Estudiantes 5400
- Administración 16
- Agro y Ambiente 5
- Arte 75
- Artes Audiovisuales 130
- Artes Visuales 118
- Biología 569
- Ciencia Política 48
- Ciencias 15
- Ciencias Naturales 1204
- Ciencias Sociales 2333
- Ciencias de la Educación 221
- Comunicación 212
- Cultura y Sociedad 140
- Economía 147
- Educación Ambiental 19
- Educación Artística 36
- Educación Digital 319
- Educación Física 114
- Educación Sexual Integral 284
- Educación Tecnológica y Digital 866
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 276
- Formación Ética y Ciudadana 965
- Física 230
- Geografía 633
- Historia 2198
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 50
- Lengua y Literatura 1765
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 101
- Matemática 409
- Música 66
- No disciplinar 14
- Otros 60
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 18
- Química 226
- Robótica y Programación 82
- Salud y Ambiente 11
- Sociología 52
- Teatro 5
- Tecnología Educativa 52
- Turismo 58
- Audio 285
- Colección 229
- Galería de imágenes 168
- Actividades 2041
- Artículos 550
- Efemérides 97
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 8
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 218
- Seguimos Educando 970
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Pensar la lógica de consumo
Libro electrónico
Esta publicación busca ser un aporte para el abordaje de los consumo problemáticos en la escuela secundaria de acuerdo con los Lineamientos Curriculares aprobados en 2015 por el CFE mediante la Resolución 256. Incluye una propuesta visual (para descargar) y un cuadernillo con propuestas para docentes.

Pensar la escuela desde la pedagogía del cuidado
Libro electrónico
Este material tiene por objetivo profundizar la noción de cuidados, su relación con la enseñanza y con la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Diversidades en plural. Episodio 4: Nos vinculamos
Audio | Material audiovisual
¿Qué son los vínculos? ¿Cómo nos vinculamos? ¿Todas las personas nos relacionamos de la misma manera? ¿Cómo aprendemos a vincularnos en la escuela? ¿Qué pasa con los conflictos entre pares? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en el cuarto episodio de la serie Diversidades en plural.

Diversidades en plural. Episodio 3: Participamos
Audio | Material audiovisual
En el tercer episodio de la serie Diversidades en plurales conversamos sobre los derechos. Nos preguntamos: ¿Cuáles son los derechos vinculados a la diversidad y las normas que los garantizan? ¿Cuál es el rol de las instituciones? ¿Cómo ejercen las juventudes sus derechos? ¿Qué pueden hacer cuando son vulnerados? ¿Cómo se organizan?

Diversidades en plural. Episodio 2: Somos
Audio | Material audiovisual
¿Qué es la identidad de género? ¿Se trata de algo inamovible o puede cambiar a lo largo del tiempo? ¿Cuáles son las expectativas sociales sobre las formas en que debe expresarse? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en el segundo episodio de la serie Diversidades en plural.

Diversidades en plural. Episodio 1: Deseamos
Audio | Material audiovisual
¿Qué es el amor? ¿Qué es «querer a alguien»? ¿Qué es la orientación sexual? ¿Cómo se relacionan con alguien que les gusta? Este primer episodio del podcast Diversidades en plural invita a reflexionar sobre el deseo, las distintas formas en las que se vivencia y se construye, a partir de las voces de estudiantes del nivel secundario.

DesenREDados: vínculos en entornos digitales
Interactivo
DesenREDados es un simulador de decisiones que invita a los y las estudiantes a reflexionar sobre los vínculos, especialmente en los entornos digitales: los conflictos que pueden generarse en las redes, los malentendidos, el bullying, el ciberbullying, como también la responsabilidad en el cuidado de una o uno mismo y de las y los otros.
Diversidades en plural
Podcast | Material audiovisual
Esta colección de pódcast propone explorar la diversidad, entendida como una pluralidad de formas de vivir, de ser, de sentir y de estar en el mundo, desde la perspectiva de las juventudes. Cada episodio presenta testimonios de estudiantes que cuentan cómo sienten y qué piensan sobre temas como la participación, los derechos, la identidad de género y la orientación sexual, desde las distintas formas en que los sienten y los vivencian.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental
Libro electrónico
Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina.

Pensar la lógica de consumo
Libro electrónico
Esta publicación busca ser un aporte para el abordaje de los consumo problemáticos en la escuela secundaria de acuerdo con los Lineamientos Curriculares aprobados en 2015 por el CFE mediante la Resolución 256. Incluye una propuesta visual (para descargar) y un cuadernillo con propuestas para docentes.

Pensar la escuela desde la pedagogía del cuidado
Libro electrónico
Este material tiene por objetivo profundizar la noción de cuidados, su relación con la enseñanza y con la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Diversidades en plural. Episodio 4: Nos vinculamos
Audio | Material audiovisual
¿Qué son los vínculos? ¿Cómo nos vinculamos? ¿Todas las personas nos relacionamos de la misma manera? ¿Cómo aprendemos a vincularnos en la escuela? ¿Qué pasa con los conflictos entre pares? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en el cuarto episodio de la serie Diversidades en plural.

Diversidades en plural. Episodio 3: Participamos
Audio | Material audiovisual
En el tercer episodio de la serie Diversidades en plurales conversamos sobre los derechos. Nos preguntamos: ¿Cuáles son los derechos vinculados a la diversidad y las normas que los garantizan? ¿Cuál es el rol de las instituciones? ¿Cómo ejercen las juventudes sus derechos? ¿Qué pueden hacer cuando son vulnerados? ¿Cómo se organizan?

Diversidades en plural. Episodio 2: Somos
Audio | Material audiovisual
¿Qué es la identidad de género? ¿Se trata de algo inamovible o puede cambiar a lo largo del tiempo? ¿Cuáles son las expectativas sociales sobre las formas en que debe expresarse? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos en el segundo episodio de la serie Diversidades en plural.

Diversidades en plural. Episodio 1: Deseamos
Audio | Material audiovisual
¿Qué es el amor? ¿Qué es «querer a alguien»? ¿Qué es la orientación sexual? ¿Cómo se relacionan con alguien que les gusta? Este primer episodio del podcast Diversidades en plural invita a reflexionar sobre el deseo, las distintas formas en las que se vivencia y se construye, a partir de las voces de estudiantes del nivel secundario.

DesenREDados: vínculos en entornos digitales
Interactivo
DesenREDados es un simulador de decisiones que invita a los y las estudiantes a reflexionar sobre los vínculos, especialmente en los entornos digitales: los conflictos que pueden generarse en las redes, los malentendidos, el bullying, el ciberbullying, como también la responsabilidad en el cuidado de una o uno mismo y de las y los otros.
Diversidades en plural
Podcast | Material audiovisual
Esta colección de pódcast propone explorar la diversidad, entendida como una pluralidad de formas de vivir, de ser, de sentir y de estar en el mundo, desde la perspectiva de las juventudes. Cada episodio presenta testimonios de estudiantes que cuentan cómo sienten y qué piensan sobre temas como la participación, los derechos, la identidad de género y la orientación sexual, desde las distintas formas en que los sienten y los vivencian.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental
Libro electrónico
Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina.