- Docentes 6
- Historia 6
- Lengua y Literatura 6
- Interactivo 6
- Actividades 6
- Todas 6
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Lo fantástico y lo real en los cuentos de Cortázar
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone que, a partir de la lectura de algunos textos de Julio Cortázar, los alumnos analicen cómo el escritor construía sus relatos y se acerquen a un análisis crítico de su obra.

Literatura y política en la Argentina del siglo XX
Interactivo | Actividades
La cultura y la política están estrechamente relacionadas y la literatura ofrece, muchas veces, un análisis crítico de la época en que fue producida. Esta secuencia didáctica propone analizar la tensión entre política y literatura en la Argentina del siglo XX, a partir de textos de grandes escritores: Marechal, Borges y Bioy Casares, y Cortázar.

Julio Cortázar y el cine
Interactivo | Actividades
El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

El humor en Julio Cortázar
Interactivo | Actividades
El humor ha sido una constante en la literatura argentina desde sus inicios. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se acerquen al humor en la literatura, por medio de la obra de Julio Cortázar.

«Continuidad de los parques», la metaficción en un cuento de Cortázar
Interactivo | Actividades
¿Hasta qué punto el lector puede «entrar» en la ficción? ¿Cuándo el lector se convierte en personaje? Con esta secuencia didáctica intentaremos dar respuesta a estas preguntas, a partir del cuento «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.

Cartas biográficas
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se estudiarán algunas cartas de Julio Cortázar, que relatan tanto momentos personales como hechos políticos importantes. Para finalizar, se propone que los alumnos inicien una autobiografía epistolar, que se volcará en un blog.

Lo fantástico y lo real en los cuentos de Cortázar
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica propone que, a partir de la lectura de algunos textos de Julio Cortázar, los alumnos analicen cómo el escritor construía sus relatos y se acerquen a un análisis crítico de su obra.

Literatura y política en la Argentina del siglo XX
Interactivo | Actividades
La cultura y la política están estrechamente relacionadas y la literatura ofrece, muchas veces, un análisis crítico de la época en que fue producida. Esta secuencia didáctica propone analizar la tensión entre política y literatura en la Argentina del siglo XX, a partir de textos de grandes escritores: Marechal, Borges y Bioy Casares, y Cortázar.

Julio Cortázar y el cine
Interactivo | Actividades
El cine y la literatura tienen sus propias convenciones y las adaptaciones de obras literarias para el cine han tenido resultados dispares. Esta secuencia didáctica analiza sus semejanzas y diferencias, a partir de la experiencia de Julio Cortázar, cuyas obras inspiraron varias películas.

El humor en Julio Cortázar
Interactivo | Actividades
El humor ha sido una constante en la literatura argentina desde sus inicios. Esta secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos se acerquen al humor en la literatura, por medio de la obra de Julio Cortázar.

«Continuidad de los parques», la metaficción en un cuento de Cortázar
Interactivo | Actividades
¿Hasta qué punto el lector puede «entrar» en la ficción? ¿Cuándo el lector se convierte en personaje? Con esta secuencia didáctica intentaremos dar respuesta a estas preguntas, a partir del cuento «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.

Cartas biográficas
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se estudiarán algunas cartas de Julio Cortázar, que relatan tanto momentos personales como hechos políticos importantes. Para finalizar, se propone que los alumnos inicien una autobiografía epistolar, que se volcará en un blog.