- Directivos 32
- Docentes 110
- Estudiantes 83
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 12
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 3
- Educación Tecnológica y Digital 59
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Física 2
- Geografía 1
- Historia 7
- Lengua y Literatura 3
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 1
- Música 4
- Otros 4
- Química 2
- Robótica y Programación 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 1
- Audio 3
- Colección 5
- Galería de imágenes 2
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Avellaneda 12
- Buenos Aires 32
- Conectar Igualdad 33
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Canibalismo
Texto
Animación digital creada por alumnos con sus netbooks a partir de la observación de imágenes de Dalí y Magritte.

Paz urbana
Texto
Video realizado por alumnos que retrata conflictos entre diferentes grupos de adolescentes.

Cliqueando contenidos genéticos
Libro electrónico
Esta experiencia propone que los alumnos y docentes de la institución construyan un blog sobre biotecnología y genética molecular.

Aprender con los alumnos
Video
Compartimos el testimonio de Claudia Maguna, docente de la Escuela N. º 16 de Paraná y participante de los Talleres de integración TIC, que desarrolla educ.ar en el marco de las Jornadas Nacionales «2003-2013 Educación, la Década Ganada».

Experiencia de educación mínimamente invasiva en una escuela de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, con Sugata Mitra
Video
Sugata Mitra, es investigador de la Universidad de Newcastle (Gran Bretaña).

Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks
Video
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Alberto J. Cañas: Mapas conceptuales en la Red
Texto
"La inquietud de cómo utilizar mejor la tecnología para sacar provecho del poder de los mapas conceptuales nos llevó a desarrollar CmapTools, un software de uso gratuito para representar y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales que explota la conectividad a la web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y conocimiento colaborativo."

Karen Ferreira: sus experiencias con las netbooks
Texto
Karen Ferreira es una alumna de segundo año de la Escuela Secundaria Básica N.° 32 de El Talar, Tigre, provincia de Buenos Aires.En esta microentrevista filmada en su escuela, nos cuenta sobre su experiencia con las netbooks, lo que representa para ella tanto la posibilidad de que todos los chicos tengan en su clase una netbook, como el hecho de que pueda llevarla a su casa, ya que nunca antes había tenido una computadora.Las voces de los alumnos que están recibiendo las netbooks del Programa Conectar Igualdad, protagonistas de este proyecto educativo, es crucial para saber lo que pasa hoy en la escuela.

Canibalismo
Texto
Animación digital creada por alumnos con sus netbooks a partir de la observación de imágenes de Dalí y Magritte.

Paz urbana
Texto
Video realizado por alumnos que retrata conflictos entre diferentes grupos de adolescentes.

Cliqueando contenidos genéticos
Libro electrónico
Esta experiencia propone que los alumnos y docentes de la institución construyan un blog sobre biotecnología y genética molecular.

Aprender con los alumnos
Video
Compartimos el testimonio de Claudia Maguna, docente de la Escuela N. º 16 de Paraná y participante de los Talleres de integración TIC, que desarrolla educ.ar en el marco de las Jornadas Nacionales «2003-2013 Educación, la Década Ganada».

Experiencia de educación mínimamente invasiva en una escuela de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, con Sugata Mitra
Video
Sugata Mitra, es investigador de la Universidad de Newcastle (Gran Bretaña).

Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks
Video
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Alberto J. Cañas: Mapas conceptuales en la Red
Texto
"La inquietud de cómo utilizar mejor la tecnología para sacar provecho del poder de los mapas conceptuales nos llevó a desarrollar CmapTools, un software de uso gratuito para representar y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales que explota la conectividad a la web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y conocimiento colaborativo."

Karen Ferreira: sus experiencias con las netbooks
Texto
Karen Ferreira es una alumna de segundo año de la Escuela Secundaria Básica N.° 32 de El Talar, Tigre, provincia de Buenos Aires.En esta microentrevista filmada en su escuela, nos cuenta sobre su experiencia con las netbooks, lo que representa para ella tanto la posibilidad de que todos los chicos tengan en su clase una netbook, como el hecho de que pueda llevarla a su casa, ya que nunca antes había tenido una computadora.Las voces de los alumnos que están recibiendo las netbooks del Programa Conectar Igualdad, protagonistas de este proyecto educativo, es crucial para saber lo que pasa hoy en la escuela.