- Directivos 52
- Docentes 440
- Estudiantes 314
- Agro y Ambiente 1
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 3
- Biología 58
- Ciencia Política 1
- Ciencias 11
- Ciencias Naturales 176
- Ciencias Sociales 149
- Ciencias de la Educación 29
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 6
- Educación Ambiental 6
- Educación Digital 12
- Educación Tecnológica y Digital 45
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 60
- Física 31
- Geografía 59
- Historia 90
- Juego 2
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 22
- Literatura 1
- Matemática 54
- No disciplinar 1
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 18
- Robótica y Programación 8
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 13
- Audio 4
- Colección 8
- Galería de imágenes 1
- Actividades 136
- Artículos 118
- Efemérides 9
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Rural 13
- Educación Técnico Profesional 2
- Adrián Paenza 32
- Matemática 38
- Seguimos Educando 23
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura militar de Onganía. Las consecuencias de esta jornada.

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."

Matemáticas: prohibido no experimentar
Interactivo | Actividades
Las matemáticas son interesantes, útiles, accesibles a todos y juegan un papel en la vida diaria, en la cultura, en el desarrollo y el progreso. Aunque no nos damos cuenta, hacemos matemática todo el tiempo. 18 actividades para experimentar.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

«El argonauta argentino y el secreto de su alfombra»
Libro electrónico
Los invitamos a leer «El argonauta argentino y el secreto de su alfombra», un cuento de Diego Hurtado de Mendoza, que relata la historia del primer reactor nuclear argentino.

De Frondizi a Onganía
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las políticas desarrollistas llevadas adelante por la presidencia de Frondizi, el Plan CONINTES, la resistencia peronista y la «revolución argentina», comandada por el dictador Juan Carlos Onganía.

Horacio C. Reggini: "Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación: esa fue la esencia de Logo"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Hay algo más profundo, más humano, más relevante, que está ocurriendo cuando el niño usa la computadora como un medio expresivo para la creación de algo complejo a partir de lo simple: él está reviviendo la experiencia vital del científico y del filósofo, del artista y del poeta. Y este hecho, tan sencillo y a la vez tan trascendente, fue el núcleo y la esencia de Logo."

Fernando Gutiérrez: Comunicador digital, un nuevo perfil profesional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, donde también se desempeña como investigador de la Cátedra en Comunicación Estratégica y Cibercultura. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de la Media Ecology Association (MEA).En esta entrevista habla sobre la nueva ecología mediática y sobre su propuesta de reorientación del programa de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, enfocado a un nuevo perfil profesional: el “comunicador digital”.

El Cordobazo
Video | Material audiovisual
El 29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, trabajadores y estudiantes protestaron en las calles contra las políticas de represión y ajuste económico impuestas por la dictadura militar de Onganía. Las consecuencias de esta jornada.

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."

Matemáticas: prohibido no experimentar
Interactivo | Actividades
Las matemáticas son interesantes, útiles, accesibles a todos y juegan un papel en la vida diaria, en la cultura, en el desarrollo y el progreso. Aunque no nos damos cuenta, hacemos matemática todo el tiempo. 18 actividades para experimentar.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

«El argonauta argentino y el secreto de su alfombra»
Libro electrónico
Los invitamos a leer «El argonauta argentino y el secreto de su alfombra», un cuento de Diego Hurtado de Mendoza, que relata la historia del primer reactor nuclear argentino.

De Frondizi a Onganía
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las políticas desarrollistas llevadas adelante por la presidencia de Frondizi, el Plan CONINTES, la resistencia peronista y la «revolución argentina», comandada por el dictador Juan Carlos Onganía.

Horacio C. Reggini: "Las computadoras deben considerarse como un medio expresivo para la creación: esa fue la esencia de Logo"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Hay algo más profundo, más humano, más relevante, que está ocurriendo cuando el niño usa la computadora como un medio expresivo para la creación de algo complejo a partir de lo simple: él está reviviendo la experiencia vital del científico y del filósofo, del artista y del poeta. Y este hecho, tan sencillo y a la vez tan trascendente, fue el núcleo y la esencia de Logo."

Fernando Gutiérrez: Comunicador digital, un nuevo perfil profesional
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es el director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, donde también se desempeña como investigador de la Cátedra en Comunicación Estratégica y Cibercultura. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y de la Media Ecology Association (MEA).En esta entrevista habla sobre la nueva ecología mediática y sobre su propuesta de reorientación del programa de Comunicación del Tecnológico de Monterrey, enfocado a un nuevo perfil profesional: el “comunicador digital”.