- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2360
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 383
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Gabriel Copola - Tenis de mesa 1
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Verónica Boix-Mansilla: Enseñar para la comprensión en las disciplinas y más allá de ellas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Verónica Boix-Mansilla nació en Buenos Aires, es doctora en Educación por la Universidad de Harvard –donde ejerce como profesora de la Escuela de Postgrado en Educación–, e investigadora principal en el Proyecto Zero. Investiga cómo los seres humanos (niños, docentes, expertos) comprenden temas relevantes en disciplinas como la historia, la biología, las artes, y combinan conceptos y modos de pensamiento disciplinarios en el trabajo interdisciplinario de calidad.Sus investigaciones integran teorías y métodos de la psicología cognitiva, la epistemología, la didáctica y la sociología del conocimiento para desarrollar marcos pedagógicos e instrumentos prácticos en educación. Sus publicaciones examinan el impacto de una educación centrada en la comprensión disciplinaria e interdisciplinaria en el diseño curricular, las prácticas de enseñanza, la evaluación, y la formación docente. “Evaluar el trabajo interdisciplinario en sus fronteras” es el título de publicación realizada por la investigadora y el profesor Howard Gardner, en Harvard.
Fabio Nascimbeni: La cooperación en TIC entre Europa y América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Nascimbeni, economista y especialista en gestión de proyectos transnacionales, hoy coordina Winds-LA: un proyecto que busca crear redes colaborativas en Investigación y Desarrollo entre Europa y América Latina en temas relacionados con las TIC.Winds está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 400.000 euros y acaba de lanzar su plataforma digital, donde investigadores y también docentes que se encuentren trabajando en educación y nuevas tecnologías, pueden obtener información sobre cómo participar y cómo financiar sus proyectos.En esta entrevista Fabio nos cuenta sobre Winds y sobre otras iniciativas novedosas relacionadas con el e-learning y con la utilización de Second Life para proyectos de aprendizaje.
Nahuel Arroyo - Jabalina 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Carlos Scolari: "¿Tiene sentido que un móvil, que ya no es solo un teléfono sino una pequeña computadora, se apague en la escuela?"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Scolari es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, y doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación. Dirige el Departamento de Comunicación Digital y es profesor titular de Teorías de la Comunicación y Fundamentos de Comunicación Digital en la Universitat de Vic. Produce además digitalismo.com, y es autor de Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales y No pasarán: Las invasiones alienígenas desde H. G. Wells hasta S. Spielberg. Coordina el Grup de Recerca d'Interaccions Digitals (GRID).Como parte del equipo organizador de la e-week –un evento que se realiza desde hace 4 años en Barcelona— aquí nos cuenta sobre las ideas e investigaciones sobre los posibles usos de las TIC que atravesaron la edición de la e-week 2007.
David Peralta - Fútbol sala 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
David Peralta - Fútbol sala 1
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Valeria Jara- Atletismo 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Daniela Giménez - Natación 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Gabriel Copola - Tenis de mesa 1
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Verónica Boix-Mansilla: Enseñar para la comprensión en las disciplinas y más allá de ellas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Verónica Boix-Mansilla nació en Buenos Aires, es doctora en Educación por la Universidad de Harvard –donde ejerce como profesora de la Escuela de Postgrado en Educación–, e investigadora principal en el Proyecto Zero. Investiga cómo los seres humanos (niños, docentes, expertos) comprenden temas relevantes en disciplinas como la historia, la biología, las artes, y combinan conceptos y modos de pensamiento disciplinarios en el trabajo interdisciplinario de calidad.Sus investigaciones integran teorías y métodos de la psicología cognitiva, la epistemología, la didáctica y la sociología del conocimiento para desarrollar marcos pedagógicos e instrumentos prácticos en educación. Sus publicaciones examinan el impacto de una educación centrada en la comprensión disciplinaria e interdisciplinaria en el diseño curricular, las prácticas de enseñanza, la evaluación, y la formación docente. “Evaluar el trabajo interdisciplinario en sus fronteras” es el título de publicación realizada por la investigadora y el profesor Howard Gardner, en Harvard.
Fabio Nascimbeni: La cooperación en TIC entre Europa y América Latina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Fabio Nascimbeni, economista y especialista en gestión de proyectos transnacionales, hoy coordina Winds-LA: un proyecto que busca crear redes colaborativas en Investigación y Desarrollo entre Europa y América Latina en temas relacionados con las TIC.Winds está financiado por la Unión Europea con un presupuesto de 400.000 euros y acaba de lanzar su plataforma digital, donde investigadores y también docentes que se encuentren trabajando en educación y nuevas tecnologías, pueden obtener información sobre cómo participar y cómo financiar sus proyectos.En esta entrevista Fabio nos cuenta sobre Winds y sobre otras iniciativas novedosas relacionadas con el e-learning y con la utilización de Second Life para proyectos de aprendizaje.
Nahuel Arroyo - Jabalina 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Carlos Scolari: "¿Tiene sentido que un móvil, que ya no es solo un teléfono sino una pequeña computadora, se apague en la escuela?"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Scolari es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario, y doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación. Dirige el Departamento de Comunicación Digital y es profesor titular de Teorías de la Comunicación y Fundamentos de Comunicación Digital en la Universitat de Vic. Produce además digitalismo.com, y es autor de Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales y No pasarán: Las invasiones alienígenas desde H. G. Wells hasta S. Spielberg. Coordina el Grup de Recerca d'Interaccions Digitals (GRID).Como parte del equipo organizador de la e-week –un evento que se realiza desde hace 4 años en Barcelona— aquí nos cuenta sobre las ideas e investigaciones sobre los posibles usos de las TIC que atravesaron la edición de la e-week 2007.
David Peralta - Fútbol sala 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
David Peralta - Fútbol sala 1
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Valeria Jara- Atletismo 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.
Daniela Giménez - Natación 2
Video | Material audiovisual
Historias de deportistas con discapacidad física, mental o sensorial de todo el continente que entrenan día a día para poder hacer realidad sus sueños.