- Directivos 99
- Docentes 793
- Estudiantes 513
- Agro y Ambiente 2
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 28
- Biología 43
- Ciencia Política 8
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 108
- Ciencias Sociales 206
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 43
- Cultura y Sociedad 37
- Economía 12
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 6
- Educación Digital 44
- Educación Física 8
- Educación Tecnológica y Digital 106
- Filosofía 87
- Formación Ética y Ciudadana 127
- Física 20
- Geografía 37
- Historia 166
- Juego 3
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 112
- Lenguas Extranjeras 15
- Literatura 26
- Matemática 37
- Música 11
- No disciplinar 17
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 9
- Audio 9
- Colección 6
- Galería de imágenes 5
- Actividades 229
- Artículos 250
- Efemérides 24
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Seguimos Educando 71
- curso 32
- diseño 34
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Geografía de la Cordillera
Video | Material audiovisual
Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea..
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Lo que importa es el medio
Texto | Artículos
Sabemos que los dispositivos electrónicos contaminan el medio ambiente. También es cierto que en la actualidad hay artefactos en todos lados: en las casas, las escuelas, los trabajos y en la calle. Pero ¿sabemos qué hacer cuando ya no sirven? ¿Qué se puede hacer para cuidar el planeta? Algunas ideas para reciclar y reinventar objetos nuevos. ¡A experimentar se ha dicho!

Facundo - El objetivo de Sarmiento con Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos, «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento. Para llevar adelante esta tarea, el historiador, Fabio Wasserman, le facilita información en su investigación. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Padres e hijos comparten la netbook para formarse
Video | Material audiovisual
Norma Mamaní es la madre de Yanet Gutiérrez, alumna de una Escuela de la localidad de Payogasta (Salta). Aquí nos cuenta que está terminando su último año del secundario y su hija le enseña poco a poco a usar la netbook. Todo aquello que no logra entender en clase, con ayuda de Yanet, lo busca en Internet.

«Ciudad Evita»
Libro electrónico
Este relato del escritor Guillermo Saccomanno pertenece a su novela El pibe (Editorial Planeta, 2006) y forma parte de la colección Buenos Aires de lectura. En el cuento, este escritor vuelve a su infancia en Mataderos para retratar familia, miserias, política y otros temas que conforman un fresco de la clase media-baja porteña de los años 50.

EducApps para iniciarse en la programación
Texto | Artículos
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

Política, de Aristóteles
Libro electrónico
Política o La Política es una obra de Aristóteles quien expresa que la investigación sobre la ética desemboca en la política. Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad “ordenada “ con normas y reglas.El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.

Geografía de la Cordillera
Video | Material audiovisual
Cuatro años de investigaciones revelan que el Aconcagua se mueve. Un importante grupo de investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales escalan anualmente el cerro Aconcagua para realizar diversos estudios científicos que tiene como fin el estudio del movimiento de la Cordillera de los Andes y sus desplazamientos, ya sean verticales u horizontales. Acompañaremos a los científicos del Programa SIGMA en su tarea..
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Lo que importa es el medio
Texto | Artículos
Sabemos que los dispositivos electrónicos contaminan el medio ambiente. También es cierto que en la actualidad hay artefactos en todos lados: en las casas, las escuelas, los trabajos y en la calle. Pero ¿sabemos qué hacer cuando ya no sirven? ¿Qué se puede hacer para cuidar el planeta? Algunas ideas para reciclar y reinventar objetos nuevos. ¡A experimentar se ha dicho!

Facundo - El objetivo de Sarmiento con Facundo (micro)
Video | Material audiovisual
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX, entre ellos, «Facundo», de Domingo Faustino Sarmiento. Para llevar adelante esta tarea, el historiador, Fabio Wasserman, le facilita información en su investigación. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.

Padres e hijos comparten la netbook para formarse
Video | Material audiovisual
Norma Mamaní es la madre de Yanet Gutiérrez, alumna de una Escuela de la localidad de Payogasta (Salta). Aquí nos cuenta que está terminando su último año del secundario y su hija le enseña poco a poco a usar la netbook. Todo aquello que no logra entender en clase, con ayuda de Yanet, lo busca en Internet.

«Ciudad Evita»
Libro electrónico
Este relato del escritor Guillermo Saccomanno pertenece a su novela El pibe (Editorial Planeta, 2006) y forma parte de la colección Buenos Aires de lectura. En el cuento, este escritor vuelve a su infancia en Mataderos para retratar familia, miserias, política y otros temas que conforman un fresco de la clase media-baja porteña de los años 50.

EducApps para iniciarse en la programación
Texto | Artículos
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.

Política, de Aristóteles
Libro electrónico
Política o La Política es una obra de Aristóteles quien expresa que la investigación sobre la ética desemboca en la política. Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad “ordenada “ con normas y reglas.El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»

Fabián Wagmister y Carlos Torres: relaciones entre lo cultural y lo tecnológico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Visitamos las sedes del Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y del Instituto Paulo Freire, instaladas este año 2003 en la Argentina, y entrevistamos a Fabián Wagmister y Carlos Torres, responsables de ambas instituciones, con quienes conversamos sobre las prácticas culturales, las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de educación y la identidad cultural.