- Directivos 39
- Docentes 485
- Estudiantes 295
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 3
- Biología 24
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 47
- Ciencias Sociales 121
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 25
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 65
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 56
- Física 2
- Geografía 11
- Historia 194
- Juego 1
- Lengua 12
- Lengua y Literatura 193
- Lenguas Extranjeras 16
- Literatura 22
- Matemática 15
- Música 1
- No disciplinar 9
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 1
- Audio 37
- Colección 2
- Galería de imágenes 4
- Actividades 189
- Artículos 104
- Efemérides 7
- Educación Especial 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Rural 3
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 18
- Lecturas grabadas 62
- Seguimos Educando 18
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Qué es una biblioteca de libros digitales abiertos
Texto | Actividades
Seguimos leyendo es una biblioteca de textos literarios abiertos y digitales que se enmarca dentro del proyecto Seguimos educando y que reúne materiales para leer, pero también —y sobre todo— para reinventar en lecturas productivas y creativas.

Léxico personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pensamiento consciente se expresa a través de palabras y cada uno de nosotros lo hace de manera particular, utilizando una serie de términos a los que ha integrado en su habla por sentirlos especialmente útiles o porque se los ha topado y no ha podido sino sumarlos.

Calc
Texto
El programa Calc es una planilla de cálculo que, aunque no fue creada específicamente para su uso en escuelas, es muy útil para agilizar muchos de los trabajos que allí se realizan. Aplicando conocimientos de lógica y de matemática se pueden crear hojas de cálculo que realicen operaciones reiterativas de cálculo en forma automática.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
Lengua y literatura. De los géneros a los textos
Libro electrónico | Actividades
Este libro aborda el reconocimiento de estructuras y tipologías textuales canónicas; la organización de la información; el manejo de la lengua según el contexto de enunciación que envuelve a los hablantes, y los grados de verosimilitud, legitimación y construcción de realidades que proponen los textos.

Cómo comprobar la accesibilidad en la web
Texto
Una guía con recomendaciones para mejorar el grado de accesibilidad de los sitios web. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Economía y vida social en democracia
Texto | Actividades
Este recurso propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de lo ocurrido en la economía durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Qué es una biblioteca de libros digitales abiertos
Texto | Actividades
Seguimos leyendo es una biblioteca de textos literarios abiertos y digitales que se enmarca dentro del proyecto Seguimos educando y que reúne materiales para leer, pero también —y sobre todo— para reinventar en lecturas productivas y creativas.

Léxico personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pensamiento consciente se expresa a través de palabras y cada uno de nosotros lo hace de manera particular, utilizando una serie de términos a los que ha integrado en su habla por sentirlos especialmente útiles o porque se los ha topado y no ha podido sino sumarlos.

Calc
Texto
El programa Calc es una planilla de cálculo que, aunque no fue creada específicamente para su uso en escuelas, es muy útil para agilizar muchos de los trabajos que allí se realizan. Aplicando conocimientos de lógica y de matemática se pueden crear hojas de cálculo que realicen operaciones reiterativas de cálculo en forma automática.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
Lengua y literatura. De los géneros a los textos
Libro electrónico | Actividades
Este libro aborda el reconocimiento de estructuras y tipologías textuales canónicas; la organización de la información; el manejo de la lengua según el contexto de enunciación que envuelve a los hablantes, y los grados de verosimilitud, legitimación y construcción de realidades que proponen los textos.

Cómo comprobar la accesibilidad en la web
Texto
Una guía con recomendaciones para mejorar el grado de accesibilidad de los sitios web. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Economía y vida social en democracia
Texto | Actividades
Este recurso propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de lo ocurrido en la economía durante el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.

Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?