- Directivos 38
- Docentes 311
- Estudiantes 178
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 36
- Ciencia Política 3
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 77
- Ciencias Sociales 95
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 25
- Economía 8
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 4
- Educación Digital 12
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 48
- Filosofía 27
- Formación Ética y Ciudadana 49
- Física 6
- Geografía 29
- Historia 78
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 29
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 8
- Matemática 15
- Música 5
- No disciplinar 8
- Psicología 3
- Química 10
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 5
- Audio 6
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 103
- Artículos 99
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 519
- Seguimos Educando 20
- calentamiento global 16
- cambio climático 45
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Recursos en red (V)
Texto
Este material para docentes presenta dos ejemplos de tecnologías colaborativas, las wikis y los podcasts, y explica su utilidad para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. También brinda algunas pautas para su uso.
Ciencia en la cocina con pochoclos
Texto
Conozcan el detrás de escena de la cocción de los pochoclos. Los invitamos a hacer ciencia en la cocina con esta sencilla y deliciosa experiencia. Les vamos a contar cómo se hacen los pochoclos y cómo hacer para que no quede ninguno sin “explotar”. Actividad apta para todas las edades. Se recomienda el acompañamiento de personas adultas.
El debilitamiento de la capa de ozono
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán cómo actúa el ozono en la atmósfera e identificarán las causas y las consecuencias del deterioro de la capa de ozono.
Cambios estacionales del tamaño de la población
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección sobre algunos organismos que se adaptan para sobrevivir a los cambios estacionales de sus hábitats. Recurso de la colección skoool (TM).
Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?
¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
La modernidad
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.
Los cambios físicos y químicos
Libro electrónico | Actividades
Descargable desarrollado por el Ministerio de Educación, con información para aprender las características de los cambios físicos y químicos, cómo reconocerlos y cómo clasificarlos. Además, actividades para reforzar lo aprendido.
Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".
Recursos en red (V)
Texto
Este material para docentes presenta dos ejemplos de tecnologías colaborativas, las wikis y los podcasts, y explica su utilidad para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. También brinda algunas pautas para su uso.
Ciencia en la cocina con pochoclos
Texto
Conozcan el detrás de escena de la cocción de los pochoclos. Los invitamos a hacer ciencia en la cocina con esta sencilla y deliciosa experiencia. Les vamos a contar cómo se hacen los pochoclos y cómo hacer para que no quede ninguno sin “explotar”. Actividad apta para todas las edades. Se recomienda el acompañamiento de personas adultas.
El debilitamiento de la capa de ozono
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán cómo actúa el ozono en la atmósfera e identificarán las causas y las consecuencias del deterioro de la capa de ozono.
Cambios estacionales del tamaño de la población
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección sobre algunos organismos que se adaptan para sobrevivir a los cambios estacionales de sus hábitats. Recurso de la colección skoool (TM).
Datos, huella digital y dopamina (primera parte)
Texto | Artículos
Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas?
¿Para qué necesitamos algoritmos?
Texto | Artículos
Una forma de procesar la información es «codificarla» en algoritmos. Estas creaciones sirven también para interpretar gran cantidad de datos (big data) y expandir la inteligencia colectiva. Todo lo que hacemos en internet modifica la estructura de las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva, lo que nos convierte a cada uno de nosotros en "programadores".
La modernidad
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.
Los cambios físicos y químicos
Libro electrónico | Actividades
Descargable desarrollado por el Ministerio de Educación, con información para aprender las características de los cambios físicos y químicos, cómo reconocerlos y cómo clasificarlos. Además, actividades para reforzar lo aprendido.
Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".