Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Entrevistas, ponencia y exposición videojuego

Roxana Cabello: "Yo con la computadora no tengo nada que ver"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Es necesario relativizar la expectativa en la iniciativa individual de los docentes para introducir las tecnologías en la escuela, y llevar las tecnologías a la escuela integradas a los proyectos institucionales: en horario escolar, en función de proyectos atractivos y participativos."

Gonzalo Frasca: “Hay que ir de la pantalla al pizarrón, y de la pantalla al docente”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos un video con la entrevista a Gonzalo Frasca, uno de los más conocidos teóricos de videojuegos. Experto en ludología e investigador del Center for Computer Games Research de la University of Copenhage, fundó su propia empresa en la que desarrollaron, entre otros, muchos de los videojuegos de Cartoon Network LA.Su tesis de maestría versó sobre videojuegos, política y cambio social, y se basó en conceptos de Paulo Freire y Augusto Boal. En esta entrevista responde a muchos de los interrogantes y expectativas que los educadores tenemos sobre videojuegos, aprendizaje y educación.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, Jenkins nos cuenta quiénes fueron los referentes en su formación, y las figuras claves para su trabajo actual.«Trabajo con todos» –dice, aunque menciona a los estudiosos más conocidos en el mundo de los videojuegos y el aprendizaje–. Su afirmación es el reflejo de las fuerzas que lo guían: participación en redes sociales, trabajo colaborativo e inteligencia colectiva.

A la web, mi amor

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Programas e ideas para divertirte con tu net.

Diseño de Videojuegos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace un desarrollador de videojuegos? Un profesional de la rama de las Ciencias de la Computación cuenta cuáles son las diferentes áreas del desarrollo de un videojuego: diseños, dinámicas, guiones, ilustraciones, música. También cuenta sobre la relación con las empresas en la actualidad.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Especialistas en Videojuegos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Seguramente son los pasatiempos favoritos de muchos alumnos, pero también hay muchos científicos estudiando estas nuevas formas de comunicación. Para saber algo más sobre los videojuegos.

Entrevista a Gonzalo Frasca: «Hay que ir de la pantalla al pizarrón, y de la pantalla al docente»

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gonzalo Frasca es uno de los más conocidos teóricos de los videojuegos. Es uruguayo y vive en Montevideo, justo en el límite entre Parque Rodó y Palermo: «Parque Rodó es un barrio de clase media alta y Palermo es donde está el candombe», dice, y eso sintetiza en cierta forma el espíritu de sus estudios. 

Roxana Cabello: "Yo con la computadora no tengo nada que ver"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Es necesario relativizar la expectativa en la iniciativa individual de los docentes para introducir las tecnologías en la escuela, y llevar las tecnologías a la escuela integradas a los proyectos institucionales: en horario escolar, en función de proyectos atractivos y participativos."

Gonzalo Frasca: “Hay que ir de la pantalla al pizarrón, y de la pantalla al docente”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos un video con la entrevista a Gonzalo Frasca, uno de los más conocidos teóricos de videojuegos. Experto en ludología e investigador del Center for Computer Games Research de la University of Copenhage, fundó su propia empresa en la que desarrollaron, entre otros, muchos de los videojuegos de Cartoon Network LA.Su tesis de maestría versó sobre videojuegos, política y cambio social, y se basó en conceptos de Paulo Freire y Augusto Boal. En esta entrevista responde a muchos de los interrogantes y expectativas que los educadores tenemos sobre videojuegos, aprendizaje y educación.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, Jenkins nos cuenta quiénes fueron los referentes en su formación, y las figuras claves para su trabajo actual.«Trabajo con todos» –dice, aunque menciona a los estudiosos más conocidos en el mundo de los videojuegos y el aprendizaje–. Su afirmación es el reflejo de las fuerzas que lo guían: participación en redes sociales, trabajo colaborativo e inteligencia colectiva.

A la web, mi amor

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Programas e ideas para divertirte con tu net.

Diseño de Videojuegos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace un desarrollador de videojuegos? Un profesional de la rama de las Ciencias de la Computación cuenta cuáles son las diferentes áreas del desarrollo de un videojuego: diseños, dinámicas, guiones, ilustraciones, música. También cuenta sobre la relación con las empresas en la actualidad.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Especialistas en Videojuegos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Seguramente son los pasatiempos favoritos de muchos alumnos, pero también hay muchos científicos estudiando estas nuevas formas de comunicación. Para saber algo más sobre los videojuegos.

Entrevista a Gonzalo Frasca: «Hay que ir de la pantalla al pizarrón, y de la pantalla al docente»

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gonzalo Frasca es uno de los más conocidos teóricos de los videojuegos. Es uruguayo y vive en Montevideo, justo en el límite entre Parque Rodó y Palermo: «Parque Rodó es un barrio de clase media alta y Palermo es donde está el candombe», dice, y eso sintetiza en cierta forma el espíritu de sus estudios.