Resultado de búsqueda la gran inmigracion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario la gran inmigracion

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina

Texto | Efemérides

En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Artículos

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nro. 26.852 que establece el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural.

El conventillo de la paloma

Video | Material audiovisual

Para hablar sobre El conventillo de la paloma los invitados son Ana Acosta y Horacio Peña, protagonistas junto a un gran elenco de la puesta de Santiago Doria en el Teatro Nacional Cervantes. Los debates del clásico asado de Mauricio y sus amigos Ricardo Bartis, Jorge Dubatti y Paco Giménez lo ayudan a aproximarse a la obra. También aportarán lo suyo la cena con Cristina Banegas, Andrea Garrote y Patricia Zangaro y, por supuesto Mauricio Kartun, quien tendrá mucho que acotar durante un juego de pool.  

El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto

Texto | Efemérides

En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.   

1983: el regreso a la democracia

Video | Material audiovisual

El domingo 30 de octubre de 1983 no fue un domingo más. Millones de argentinos habían esperado más de siete años para expresarse nuevamente en las urnas. Al terminar la jornada democrática, el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, asumía la enorme responsabilidad de conducir un país en el que la última dictadura militar había aniquilado cualquier vestigio de libertad. 1983 fue un momento de gran vértigo político; pero quedó grabado para siempre en la historia como el año en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.

Con nuestra voz cantamos

Libro electrónico

«Cantamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este libro, las lenguas guaraníes habladas en la Argentina van a ir encontrándose con muchas personas bilingües de diferentes lugares de nuestro país. Estos textos son la voz de a quienes tantas veces se les hacen las cosas difíciles porque tienen esta gran posibilidad —hablar/escribir chané, avá, mbya, guaraní correntino o paraguayo— pero sin ser suficientemente reconocidos.

Las Listas del Patrimonio Mundial

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite identificar la Lista del Patrimonio Mundial y la Lista Tentativa de Argentina, explorando la riqueza natural y la diversidad cultural de los bienes o sitios de valor universal excepcional.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosa Kaufman, especialista universitaria en Informática Educativa y profesora de Matemática, ha desarrollado una extensa trayectoria en didáctica de la Informática, y es autora de libros y colecciones de libros y CD, que utiliza también en su propio sistema de enseñanza.«Todos mis libros están relacionados de algún modo, son piezas de un ajedrez. Con todos los materiales de los libros organizo las planificaciones anuales de las actividades de Computación en las escuelas que me consultan, y ello requiere que este sistema tenga modularidad y también una gran flexibilidad, ya que deben ser utilizados tanto por profesores de Informática como por maestros de aula», señala.Publicamos la primera parte de la charla que mantuvo con educ.ar. Entre otras cosas, habla de la necesidad de articular la enseñanza de los contenidos curriculares con la enseñanza de computación, y brinda algunos ejemplos de sus líneas de trabajo, regidas por la pregunta inicial acerca de si el uso de la computadora aportará algo nuevo, o se va a hacer lo mismo o similar a lo que puede hacerse sin la computadora.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina

Texto | Efemérides

En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Artículos

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley Nro. 26.852 que establece el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro”. En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural.

El conventillo de la paloma

Video | Material audiovisual

Para hablar sobre El conventillo de la paloma los invitados son Ana Acosta y Horacio Peña, protagonistas junto a un gran elenco de la puesta de Santiago Doria en el Teatro Nacional Cervantes. Los debates del clásico asado de Mauricio y sus amigos Ricardo Bartis, Jorge Dubatti y Paco Giménez lo ayudan a aproximarse a la obra. También aportarán lo suyo la cena con Cristina Banegas, Andrea Garrote y Patricia Zangaro y, por supuesto Mauricio Kartun, quien tendrá mucho que acotar durante un juego de pool.  

El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto

Texto | Efemérides

En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.   

1983: el regreso a la democracia

Video | Material audiovisual

El domingo 30 de octubre de 1983 no fue un domingo más. Millones de argentinos habían esperado más de siete años para expresarse nuevamente en las urnas. Al terminar la jornada democrática, el candidato por la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, asumía la enorme responsabilidad de conducir un país en el que la última dictadura militar había aniquilado cualquier vestigio de libertad. 1983 fue un momento de gran vértigo político; pero quedó grabado para siempre en la historia como el año en que los argentinos recuperamos nuestra democracia.

Con nuestra voz cantamos

Libro electrónico

«Cantamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este libro, las lenguas guaraníes habladas en la Argentina van a ir encontrándose con muchas personas bilingües de diferentes lugares de nuestro país. Estos textos son la voz de a quienes tantas veces se les hacen las cosas difíciles porque tienen esta gran posibilidad —hablar/escribir chané, avá, mbya, guaraní correntino o paraguayo— pero sin ser suficientemente reconocidos.

Las Listas del Patrimonio Mundial

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite identificar la Lista del Patrimonio Mundial y la Lista Tentativa de Argentina, explorando la riqueza natural y la diversidad cultural de los bienes o sitios de valor universal excepcional.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosa Kaufman, especialista universitaria en Informática Educativa y profesora de Matemática, ha desarrollado una extensa trayectoria en didáctica de la Informática, y es autora de libros y colecciones de libros y CD, que utiliza también en su propio sistema de enseñanza.«Todos mis libros están relacionados de algún modo, son piezas de un ajedrez. Con todos los materiales de los libros organizo las planificaciones anuales de las actividades de Computación en las escuelas que me consultan, y ello requiere que este sistema tenga modularidad y también una gran flexibilidad, ya que deben ser utilizados tanto por profesores de Informática como por maestros de aula», señala.Publicamos la primera parte de la charla que mantuvo con educ.ar. Entre otras cosas, habla de la necesidad de articular la enseñanza de los contenidos curriculares con la enseñanza de computación, y brinda algunos ejemplos de sus líneas de trabajo, regidas por la pregunta inicial acerca de si el uso de la computadora aportará algo nuevo, o se va a hacer lo mismo o similar a lo que puede hacerse sin la computadora.