Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario biodiversidad en los sistemas

Sitios de Patrimonio Mundial: Cueva de las Manos, Río Pinturas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Cueva de las Manos, Río Pinturas, sitio arqueológico de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial. 

Monos carayá

Video | Material audiovisual

Casanova es el nombre de uno de los cientos de monos aulladores que habitan los esteros de la Provincia de Corrientes. A solo veinte kilómetros de la capital provincial, funciona la Estación Biológica Corrientes, dedicada al estudio de estos primates.

Las yungas

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto permite comprender la importancia de las yungas, los factores que las amenazan y el impacto que puede tener su desaparición para nuestro país. 

Educación Ambiental Integral

Colección

Dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades educativas, esta colección brinda material para abordar el ambiente como contenido pedagógico transversal. Propuestas para trabajar las efemérides ambientales en la escuela, publicaciones del Ministerio de Educación, secuencias didácticas y recursos audiovisuales completan esta caja de herramientas para tratar la problemática desde un enfoque actualizado de Educación Ambiental Integral.

Iberá, aguas que brillan

Video | Material audiovisual

Los humedales del litoral argentino son grandes extensiones de bañados, esteros, ríos, lagunas y pantanos. Forman una reserva de agua dulce de más de 200.000 km2. Estos ambientes son el hogar de animales y de plantas de diversas especies. Los más famosos de la Argentina son los esteros del Iberá, en la Provincia de Corrientes.

Escenarios combinados para enseñar y aprender

Texto

Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial. 

Martha Stone Wiske: "Hay que negociar con los alumnos el currículum"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Profesora del Programa de Tecnología, Innovación y Educación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard, dirigió el desarrollo de Education with New Technologies, un entorno virtual de aprendizaje para apoyar la enseñanza para la comprensión con el uso de nuevas tecnologías. Editora del libro Enseñar para la Comprensión y cofundadora de ECi (Educación, Comunicación e información), una publicación internacional para el diálogo acerca de los nuevos desarrollos en las teorías y prácticas educativas y la tecnología.

Daniel Wolkowicz: "Uno de los deberes de la enseñanza es desarrollar lo inédito"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es el director de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, además de ser unos de sus fundadores. También es Coordinador Académico de la carrera de Multimedia en la Universidad Maimónides, y ejerce la docencia universitaria en esas universidades y en la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto Universitario Nacional de Arte y la Universidad ORT, del Uruguay. Es también Investigador Categorizado de la UBA, y director de la Biblioteca de Diseño de la Editorial Argonauta. Ha dictado conferencias y cursos en distintas universidades del país y el exterior.

Sitios de Patrimonio Mundial: Cueva de las Manos, Río Pinturas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de la Cueva de las Manos, Río Pinturas, sitio arqueológico de Argentina inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial. 

Monos carayá

Video | Material audiovisual

Casanova es el nombre de uno de los cientos de monos aulladores que habitan los esteros de la Provincia de Corrientes. A solo veinte kilómetros de la capital provincial, funciona la Estación Biológica Corrientes, dedicada al estudio de estos primates.

Las yungas

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente texto permite comprender la importancia de las yungas, los factores que las amenazan y el impacto que puede tener su desaparición para nuestro país. 

Educación Ambiental Integral

Colección

Dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades educativas, esta colección brinda material para abordar el ambiente como contenido pedagógico transversal. Propuestas para trabajar las efemérides ambientales en la escuela, publicaciones del Ministerio de Educación, secuencias didácticas y recursos audiovisuales completan esta caja de herramientas para tratar la problemática desde un enfoque actualizado de Educación Ambiental Integral.

Iberá, aguas que brillan

Video | Material audiovisual

Los humedales del litoral argentino son grandes extensiones de bañados, esteros, ríos, lagunas y pantanos. Forman una reserva de agua dulce de más de 200.000 km2. Estos ambientes son el hogar de animales y de plantas de diversas especies. Los más famosos de la Argentina son los esteros del Iberá, en la Provincia de Corrientes.

Escenarios combinados para enseñar y aprender

Texto

Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial. 

Martha Stone Wiske: "Hay que negociar con los alumnos el currículum"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Profesora del Programa de Tecnología, Innovación y Educación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard, dirigió el desarrollo de Education with New Technologies, un entorno virtual de aprendizaje para apoyar la enseñanza para la comprensión con el uso de nuevas tecnologías. Editora del libro Enseñar para la Comprensión y cofundadora de ECi (Educación, Comunicación e información), una publicación internacional para el diálogo acerca de los nuevos desarrollos en las teorías y prácticas educativas y la tecnología.

Daniel Wolkowicz: "Uno de los deberes de la enseñanza es desarrollar lo inédito"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es el director de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, además de ser unos de sus fundadores. También es Coordinador Académico de la carrera de Multimedia en la Universidad Maimónides, y ejerce la docencia universitaria en esas universidades y en la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto Universitario Nacional de Arte y la Universidad ORT, del Uruguay. Es también Investigador Categorizado de la UBA, y director de la Biblioteca de Diseño de la Editorial Argonauta. Ha dictado conferencias y cursos en distintas universidades del país y el exterior.