- Directivos 163
- Docentes 1412
- Estudiantes 1009
- Administración 1
- Agro y Ambiente 12
- Arte 40
- Artes Audiovisuales 32
- Artes Visuales 21
- Biología 89
- Ciencia Política 16
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 168
- Ciencias Sociales 734
- Ciencias de la Educación 65
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 65
- Economía 17
- Educación Ambiental 17
- Educación Artística 19
- Educación Digital 36
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 182
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 286
- Física 34
- Geografía 245
- Historia 571
- Juego 4
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 380
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 53
- Matemática 49
- Música 37
- No disciplinar 26
- Otros 29
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 3
- Química 20
- Robótica y Programación 23
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 20
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 46
- Audio 165
- Colección 59
- Galería de imágenes 49
- Actividades 298
- Artículos 305
- Efemérides 38
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 4
- Buenos Aires 77
- Conectar Igualdad 54
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 83
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Niels Bohr: la carrera atómica
Texto | Artículos
El físico danés Niels Bohr vislumbró una teoría del átomo que allanó el camino para la utilización y difusión de la energía atómica. En este artículo se reproduce el capítulo «Encuentro en Copenhague», del libro Dioses y demonios del átomo. De los rayos x a la bomba atómica (Leonardo Moledo y Máximo Rudelli, Editorial Sudamericana, 1996), que narra su encuentro con el físico alemán Werner Heisenberg, en el marco de la carrera entre el bando aliado y los nazis para la obtención de la bomba atómica.

Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Lila Pinto: Tecnología educativa, para innovar en el trabajo pedagógico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“El uso de video en la formación docente es muy prometedor. Hay que verlo no como una forma de representación sino como una forma de construcción.”
Proyecto de diseño de videojuego: «La aventura mística de Ruby y Lobby Rab en las Cataratas del Iguazú»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela N° 827 junto con el Centro ConectarLab Posadas, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

«Iniciativa legislativa popular»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

¿Qué es el software libre?
Texto | Artículos
Intentaremos avanzar en varias cuestiones anteriores a tener en vistas para poder abarcar nuestro tema principal. Arranquemos desde la base del tema, ¿de qué hablamos cuando mencionamos la palabra software?

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Niels Bohr: la carrera atómica
Texto | Artículos
El físico danés Niels Bohr vislumbró una teoría del átomo que allanó el camino para la utilización y difusión de la energía atómica. En este artículo se reproduce el capítulo «Encuentro en Copenhague», del libro Dioses y demonios del átomo. De los rayos x a la bomba atómica (Leonardo Moledo y Máximo Rudelli, Editorial Sudamericana, 1996), que narra su encuentro con el físico alemán Werner Heisenberg, en el marco de la carrera entre el bando aliado y los nazis para la obtención de la bomba atómica.

Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Lila Pinto: Tecnología educativa, para innovar en el trabajo pedagógico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“El uso de video en la formación docente es muy prometedor. Hay que verlo no como una forma de representación sino como una forma de construcción.”
Proyecto de diseño de videojuego: «La aventura mística de Ruby y Lobby Rab en las Cataratas del Iguazú»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela N° 827 junto con el Centro ConectarLab Posadas, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

«Iniciativa legislativa popular»: actividades
Libro electrónico | Actividades
El propósito de esta guía es ofrecer herramientas para utilizar en el aula los contenidos de la serie Hay quórum de Canal Encuentro.

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

¿Qué es el software libre?
Texto | Artículos
Intentaremos avanzar en varias cuestiones anteriores a tener en vistas para poder abarcar nuestro tema principal. Arranquemos desde la base del tema, ¿de qué hablamos cuando mencionamos la palabra software?

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».