- Directivos 1
- Docentes 23
- Estudiantes 28
- Ciencias Sociales 1
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Interactivo 1
- Texto 12
- Video 45
- Actividades 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 10
- Material audiovisual 45
- Todas 58
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Libertad y juramento
Video | Material audiovisual
La dialéctica del grupo es una de las cuestiones que analiza Jean-Paul Sartre. ¿Cómo se juegan las libertades de cada uno de los miembros? ¿Para qué sirve la figura del juramento?

Elegir el Ser
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann desarrolla los conceptos de Jean-Paul Sartre y parte de su premisa de que solo eligiendo uno se da un ser. Porque, en el inicio, somos la nada.

La unidad - conciencia mundo
Video | Material audiovisual
Sartre, filósofo fenomenólogo, teoriza sobre la intencionalidad de la conciencia: la conciencia nunca reposa en sí misma, siempre está “intencionando” sobre el mundo

En la vereda de enfrente
Video | Material audiovisual
Para Jean-Paul Sartre, la filosofía es el ejercicio de la libertad: el sujeto, al ser libre, puede cambiar la historia. La alienación solo hace evidente que antes existió la libertad. ¿Es posible reconquistarla?

Como viejos fantasmas
Video | Material audiovisual
Dice Heidegger: “Cuando la existencia se haya devaluado, entonces, como viejos fantasmas, van a volver las viejas preguntas: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿hacia dónde?”.

Vivir para negar
Video | Material audiovisual
¿En qué se diferencian la existencia auténtica e inauténtica que distingue Heidegger?

El canto de las sirenas
Video | Material audiovisual
Lo que marcan Adorno y Horkheimer en Dialéctica del iluminismo es el dominio de la razón por sobre la totalidad de hombre. El caso de Ulises en La Odisea sirve de ejemplo para analizar el tema.

La historia y la plenitud de lo absoluto
Video | Material audiovisual
Benjamin explica que el Mesías no va a llegar. Pero que, en la historia de nuestras vidas, podemos sentir la plenitud de lo absoluto, de lo sagrado: la presencia del Mesías es constante.

¿Dónde estaba Dios?
Video | Material audiovisual
Cuando se teoriza sobre lo ocurrido en Auschwitz, la pregunta por Dios surge inevitablemente. José Pablo Feinmann presenta distintas posturas.

Libertad y juramento
Video | Material audiovisual
La dialéctica del grupo es una de las cuestiones que analiza Jean-Paul Sartre. ¿Cómo se juegan las libertades de cada uno de los miembros? ¿Para qué sirve la figura del juramento?

Elegir el Ser
Video | Material audiovisual
José Pablo Feinmann desarrolla los conceptos de Jean-Paul Sartre y parte de su premisa de que solo eligiendo uno se da un ser. Porque, en el inicio, somos la nada.

La unidad - conciencia mundo
Video | Material audiovisual
Sartre, filósofo fenomenólogo, teoriza sobre la intencionalidad de la conciencia: la conciencia nunca reposa en sí misma, siempre está “intencionando” sobre el mundo

En la vereda de enfrente
Video | Material audiovisual
Para Jean-Paul Sartre, la filosofía es el ejercicio de la libertad: el sujeto, al ser libre, puede cambiar la historia. La alienación solo hace evidente que antes existió la libertad. ¿Es posible reconquistarla?

Como viejos fantasmas
Video | Material audiovisual
Dice Heidegger: “Cuando la existencia se haya devaluado, entonces, como viejos fantasmas, van a volver las viejas preguntas: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿hacia dónde?”.

Vivir para negar
Video | Material audiovisual
¿En qué se diferencian la existencia auténtica e inauténtica que distingue Heidegger?

El canto de las sirenas
Video | Material audiovisual
Lo que marcan Adorno y Horkheimer en Dialéctica del iluminismo es el dominio de la razón por sobre la totalidad de hombre. El caso de Ulises en La Odisea sirve de ejemplo para analizar el tema.

La historia y la plenitud de lo absoluto
Video | Material audiovisual
Benjamin explica que el Mesías no va a llegar. Pero que, en la historia de nuestras vidas, podemos sentir la plenitud de lo absoluto, de lo sagrado: la presencia del Mesías es constante.

¿Dónde estaba Dios?
Video | Material audiovisual
Cuando se teoriza sobre lo ocurrido en Auschwitz, la pregunta por Dios surge inevitablemente. José Pablo Feinmann presenta distintas posturas.