- Directivos 20
- Docentes 304
- Estudiantes 221
- Agro y Ambiente 2
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 5
- Biología 15
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 33
- Ciencias Sociales 170
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 8
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 5
- Educación Artística 2
- Educación Digital 7
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 3
- Geografía 30
- Historia 162
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 53
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 11
- Matemática 3
- Música 6
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 6
- Audio 6
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 32
- Actividades 104
- Artículos 78
- Efemérides 15
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 491
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 16
- Revolución de Mayo 1810 16
- Seguimos Educando 19
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las tres hermanas
Video | Material audiovisual
Retrato de una familia aristocrática y culta obligada a permanecer en un pueblo, añorando una Moscú idealizada. El mundo de Chejov se despliega con todos sus temas: la soledad, el encierro, el agotamiento de una época y el anhelo incierto de otra. Invitados especiales: Malena Solda y Luciano Suardi.

Iris Rivera
Audio
Plan de Nacional de Lecturas te invita a escuchar qué libro recomienda Iris Rivera cuando quiere entusiasmar a lectoras y lectores.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Alzamientos militares después de 1983
Texto | Actividades
¿Cuáles fueron los alzamientos militares ocurridos durante la democracia? Con esta actividad vas a poder ampliar tus conocimientos acerca de este tema.
Arde aún sobre los años, de Fernando López
Libro electrónico
Compartimos un fragmento de una de las primeras obras literarias que se escribieron sobre la guerra de Malvinas. El relato del quiebre en la vida y los proyectos de unos jóvenes en un pueblo argentino durante los meses del conflicto. La novela ganó el prestigioso Premio Casa de las Américas en 1985.

Junín
Video | Material audiovisual
La llegada del ferrocarril en 1880 impulsó el desarrollo de lo que en aquel momento era una pequeña población: talleres ferroviarios, nuevos barrios y cambios en las costumbres hicieron de ese pueblo una ciudad. Un jubilado ferroviario, una arquitecta y una archivista dan cuenta del crecimiento de Junín a partir de ese momento.
Con nuestra voz compartimos
Libro electrónico
«Compartimos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este tomo, tanto el pueblo Tonocoté como el quichuahablante mestizo de Santiago del Estero, el pueblo Kolla de Salta y Jujuy, o los runasimihablantes andinos radicados de norte a sur de este país han tenido su espacio de reivindicación. Es por eso que muchas veces veremos palabras con distintas formas de escribirse o hasta entremezcladas con el castellano, sin que ello quite mérito alguno al gran esfuerzo realizado sino que justamente habla de las distintas formas de adaptación de la lengua con las que nos podemos encontrar según la región.

Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

Las tres hermanas
Video | Material audiovisual
Retrato de una familia aristocrática y culta obligada a permanecer en un pueblo, añorando una Moscú idealizada. El mundo de Chejov se despliega con todos sus temas: la soledad, el encierro, el agotamiento de una época y el anhelo incierto de otra. Invitados especiales: Malena Solda y Luciano Suardi.

Iris Rivera
Audio
Plan de Nacional de Lecturas te invita a escuchar qué libro recomienda Iris Rivera cuando quiere entusiasmar a lectoras y lectores.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Alzamientos militares después de 1983
Texto | Actividades
¿Cuáles fueron los alzamientos militares ocurridos durante la democracia? Con esta actividad vas a poder ampliar tus conocimientos acerca de este tema.
Arde aún sobre los años, de Fernando López
Libro electrónico
Compartimos un fragmento de una de las primeras obras literarias que se escribieron sobre la guerra de Malvinas. El relato del quiebre en la vida y los proyectos de unos jóvenes en un pueblo argentino durante los meses del conflicto. La novela ganó el prestigioso Premio Casa de las Américas en 1985.

Junín
Video | Material audiovisual
La llegada del ferrocarril en 1880 impulsó el desarrollo de lo que en aquel momento era una pequeña población: talleres ferroviarios, nuevos barrios y cambios en las costumbres hicieron de ese pueblo una ciudad. Un jubilado ferroviario, una arquitecta y una archivista dan cuenta del crecimiento de Junín a partir de ese momento.
Con nuestra voz compartimos
Libro electrónico
«Compartimos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. En este tomo, tanto el pueblo Tonocoté como el quichuahablante mestizo de Santiago del Estero, el pueblo Kolla de Salta y Jujuy, o los runasimihablantes andinos radicados de norte a sur de este país han tenido su espacio de reivindicación. Es por eso que muchas veces veremos palabras con distintas formas de escribirse o hasta entremezcladas con el castellano, sin que ello quite mérito alguno al gran esfuerzo realizado sino que justamente habla de las distintas formas de adaptación de la lengua con las que nos podemos encontrar según la región.

Y la Argentina detuvo su corazón
Video | Material audiovisual
Cuando murió Evita (María Eva Durate de Perón), el 26 de julio de 1952, el pueblo la despidió durante dieciséis días: casi tres millones de personas participaron de las exequias. Documentos únicos del Archivo General de la Nación y el cortometraje documental "Y la Argentina detuvo su corazón", de Edward Conjager, retratan ese momento.

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.