- Directivos 183
- Docentes 947
- Estudiantes 516
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 12
- Agro y Ambiente 5
- Arte 24
- Artes Audiovisuales 46
- Artes Visuales 22
- Biología 46
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 119
- Ciencias Sociales 343
- Ciencias de la Educación 123
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 88
- Economía 24
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 17
- Educación Digital 57
- Educación Física 17
- Educación Tecnológica y Digital 166
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 233
- Física 30
- Geografía 49
- Historia 306
- Juego 6
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 122
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 40
- Matemática 44
- Música 26
- No disciplinar 26
- Otros 8
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 10
- Teatro 5
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 9
- Audio 14
- Colección 88
- Galería de imágenes 7
- Actividades 255
- Artículos 239
- Efemérides 51
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 6
- Conectar Igualdad 38
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 113
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿qué cambió en la TV?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Señorita maestra contaba la vida de los chicos pero las historias siempre tenían como marco la escuela y la maestra, y las familias de los chicos tenían una influencia visible en sus características y comportamientos. Una diferencia fundamental con Chiquititas tiene que ver con la visibilidad casi exclusiva de los niños, donde los adultos –básicamente por la condición de orfandad de sus protagonistas–, no están presentes y los que están son caracterizados no como de importancia en los procesos de transmisión y cuidado de los chicos sino más bien infantilizados o en el lugar de sus opositores. Esto tiene que ver con las nuevas identidades infantiles."
Nidia Schuster: Los adultos mayores y el mundo cibernético
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los adultos mayores manifiestan una ansiedad especial por aprender el uso de las nuevas tecnologías, porque han transformado el lenguaje de la juventud. Para ellos no saber nada es casi como no saber español, se sienten nuevamente inmigrantes, inmigrantes en la informática."
Julio Verne, el escritor visionario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un repaso por la vida del escritor que hizo soñar a decenas de generaciones
La primera transmisión radial
Texto | Artículos
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Honrar la tierra, honrar la vida: la Pachamama
Texto | Artículos
El 1° de agosto se realiza la celebración de la Pachamama; en ella se agradece y se ofrenda a la Pacha (Tierra) que da la vida. Acercamos información y recursos para trabajar el tema con estudiantes de distintos niveles y, además, para abrir la reflexión sobre la diversidad de culturas que conviven en la Argentina.
Arte y tecnología: un antiguo vínculo siempre renovado
Texto | Artículos
¿Es el arte un ámbito opuesto al de la ciencia y la tecnología? Si la historia parece desmentir esa idea bastante difundida, durante el último siglo el vínculo se fue haciendo cada vez más estrecho, de la mano de tecnologías que amplían los horizontes estéticos.
La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN
Texto | Actividades
A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.
La última dictadura
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.
¿La plaza es de todas y todos? Día Internacional de los Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre la Plaza de Mayo, la importancia de los espacios públicos para la participación política y ciudadana, fundamental para el ejercicio de defensa de los derechos humanos.
Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿qué cambió en la TV?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Señorita maestra contaba la vida de los chicos pero las historias siempre tenían como marco la escuela y la maestra, y las familias de los chicos tenían una influencia visible en sus características y comportamientos. Una diferencia fundamental con Chiquititas tiene que ver con la visibilidad casi exclusiva de los niños, donde los adultos –básicamente por la condición de orfandad de sus protagonistas–, no están presentes y los que están son caracterizados no como de importancia en los procesos de transmisión y cuidado de los chicos sino más bien infantilizados o en el lugar de sus opositores. Esto tiene que ver con las nuevas identidades infantiles."
Nidia Schuster: Los adultos mayores y el mundo cibernético
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los adultos mayores manifiestan una ansiedad especial por aprender el uso de las nuevas tecnologías, porque han transformado el lenguaje de la juventud. Para ellos no saber nada es casi como no saber español, se sienten nuevamente inmigrantes, inmigrantes en la informática."
Julio Verne, el escritor visionario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un repaso por la vida del escritor que hizo soñar a decenas de generaciones
La primera transmisión radial
Texto | Artículos
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.
Honrar la tierra, honrar la vida: la Pachamama
Texto | Artículos
El 1° de agosto se realiza la celebración de la Pachamama; en ella se agradece y se ofrenda a la Pacha (Tierra) que da la vida. Acercamos información y recursos para trabajar el tema con estudiantes de distintos niveles y, además, para abrir la reflexión sobre la diversidad de culturas que conviven en la Argentina.
Arte y tecnología: un antiguo vínculo siempre renovado
Texto | Artículos
¿Es el arte un ámbito opuesto al de la ciencia y la tecnología? Si la historia parece desmentir esa idea bastante difundida, durante el último siglo el vínculo se fue haciendo cada vez más estrecho, de la mano de tecnologías que amplían los horizontes estéticos.
La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN
Texto | Actividades
A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.
La última dictadura
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo se propone responder a algunas de las preguntas centrales sobre lo sucedido en la última dictadura militar. A través de variados recursos propone un acercamiento a los conceptos claves, la historia y las reflexiones centrales. Se ofrecen aquí testimonios, fotos y preguntas para pensar con las y los jóvenes sobre la relevancia de esta temática en la actualidad.
¿La plaza es de todas y todos? Día Internacional de los Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre la Plaza de Mayo, la importancia de los espacios públicos para la participación política y ciudadana, fundamental para el ejercicio de defensa de los derechos humanos.