Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario 40 años de democracia en la escuela

12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»

Libro electrónico | Actividades

En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento

Texto | Artículos

Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?

Mapas históricos del territorio mundial

Galería de imágenes

En esta mapoteca virtual, se presentan documentos históricos cartográficos. Los mapas representan acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio mundial.

Matemática: la “didáctica inversa”

Texto | Artículos

El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Rodrigo Sarracín, docente de Matemática

Video

Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas.  En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.

Día Mundial del Idioma

Texto | Material audiovisual

Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Libro de experiencias de educación artística

Texto | Artículos

El material aborda 22 experiencias seleccionadas en el marco del I Encuentro Nacional de Educación Artística (2010) organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Joaquín V. González: entre la tradición y la modernización

Texto | Artículos

Político, educador, estadista y fundador de la Universidad de La Plata, constituye un referente de las corrientes liberales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Polémico y no exento de contradicciones, contribuyó a inventar una tradición nacional en el marco del proyecto modernizador de la generación del ochenta.

12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»

Libro electrónico | Actividades

En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento

Texto | Artículos

Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?

Mapas históricos del territorio mundial

Galería de imágenes

En esta mapoteca virtual, se presentan documentos históricos cartográficos. Los mapas representan acontecimientos sociales significativos en cada época: divisiones políticas y denominaciones de lugares, trazado de ferrocarriles y vías de navegación, localización de grupos indígenas considerados peligrosos, regionalizaciones del territorio mundial.

Matemática: la “didáctica inversa”

Texto | Artículos

El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Rodrigo Sarracín, docente de Matemática

Video

Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas.  En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.

Día Mundial del Idioma

Texto | Material audiovisual

Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Libro de experiencias de educación artística

Texto | Artículos

El material aborda 22 experiencias seleccionadas en el marco del I Encuentro Nacional de Educación Artística (2010) organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Joaquín V. González: entre la tradición y la modernización

Texto | Artículos

Político, educador, estadista y fundador de la Universidad de La Plata, constituye un referente de las corrientes liberales de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Polémico y no exento de contradicciones, contribuyó a inventar una tradición nacional en el marco del proyecto modernizador de la generación del ochenta.