- Directivos 78
- Docentes 387
- Estudiantes 146
- Agro y Ambiente 1
- Arte 21
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 16
- Biología 13
- Ciencia Política 12
- Ciencias Naturales 55
- Ciencias Sociales 75
- Ciencias de la Educación 49
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 17
- Educación Digital 16
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 67
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 47
- Física 6
- Geografía 17
- Historia 59
- Juego 3
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 29
- Lenguas Extranjeras 28
- Literatura 8
- Matemática 52
- Música 4
- No disciplinar 10
- Otros 30
- Prácticas del Lenguaje 5
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 1
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 11
- Audio 5
- Colección 43
- Interactivo 31
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 8
- Educación Especial 4
- Secundaria2030 27
- Seguimos Educando 76
- arte 15
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca. Anexo bibliográfico
Libro electrónico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca
Libro electrónico
Publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 1. El Oriente de la provincia
Libro electrónico
Publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Parlamento Juvenil del MERCOSUR: La escuela media que queremos. Cuadernillo para estudiantes
Libro electrónico
El Parlamento Juvenil del MERCOSUR se basa en la premisa de que los jóvenes son poseedores de múltiples vivencias, expectativas, inquietudes y preocupaciones; y tienen mucho para decir, pensar, discutir y proponer sobre los temas y problemas vigentes en las sociedades en las que viven. Esta instancia de diálogo e intercambio tiene por finalidad escuchar sus opiniones y propuestas para avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)
Libro electrónico
Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.
Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.
Libro electrónico
Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.
Sector Educativo del MERCOSUR: Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR
Libro electrónico
Entre 2008 y 2010, Argentina coordinó el proyecto “Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR”, una biblioteca de recursos audiovisuales, literarios y teóricos referidos a los acontecimientos históricos, políticos, sociales y culturales que marcaron la segunda mitad del siglo XX en la región. Este trabajo colaborativo, que se nutrió además de diversas experiencias pedagógicas y de formación docente, representa una valiosa herramienta para el ejercicio de la memoria colectiva y la enseñanza de la historia reciente, partiendo de la premisa fundamental del respeto a la dignidad de los pueblos.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca. Anexo bibliográfico
Libro electrónico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca
Libro electrónico
Publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 1. El Oriente de la provincia
Libro electrónico
Publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Parlamento Juvenil del MERCOSUR: La escuela media que queremos. Cuadernillo para estudiantes
Libro electrónico
El Parlamento Juvenil del MERCOSUR se basa en la premisa de que los jóvenes son poseedores de múltiples vivencias, expectativas, inquietudes y preocupaciones; y tienen mucho para decir, pensar, discutir y proponer sobre los temas y problemas vigentes en las sociedades en las que viven. Esta instancia de diálogo e intercambio tiene por finalidad escuchar sus opiniones y propuestas para avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)
Libro electrónico
Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.
Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.
Libro electrónico
Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.
Sector Educativo del MERCOSUR: Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR
Libro electrónico
Entre 2008 y 2010, Argentina coordinó el proyecto “Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR”, una biblioteca de recursos audiovisuales, literarios y teóricos referidos a los acontecimientos históricos, políticos, sociales y culturales que marcaron la segunda mitad del siglo XX en la región. Este trabajo colaborativo, que se nutrió además de diversas experiencias pedagógicas y de formación docente, representa una valiosa herramienta para el ejercicio de la memoria colectiva y la enseñanza de la historia reciente, partiendo de la premisa fundamental del respeto a la dignidad de los pueblos.
MERCOSUR lee
Colección
Editada en 2005, Año Iberoamericano de la Lectura, y en el marco de los homenajes al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos —fallecido ese mismo año—, esta serie apunta a divulgar obras representativas de la literatura mercosuriana promoviendo la integración regional y el respeto por la diversidad cultural de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, incentiva el conocimiento de las tres lenguas oficiales del MERCOSUR: español, portugués y guaraní.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.