Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario educacion y memoria

Inventar para aprender. Guía práctica para instalar la cultura maker en el aula

Libro electrónico

El movimiento maker llegó para quedarse, de la mano de una tribu cada vez más amplia de personas convencidas de que la mejor manera de aprender es hacer (y, si es posible, desarmar y volver a armar). Para integrar conocimiento y acción, tienen magníficos aliados: los fablabs, la informática física y la programación. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

Leer imágenes

Libro electrónico

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

Claudia Lombardo: "Son muchos los docentes que proponen experiencias educativas innovadoras ligadas a los nuevos formatos digitales"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién es Claudia Lombardo?Licenciada en Educación y magíster en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, tiene una larga trayectoria en formación docente. Actualmente es rectora del colegio William Morris, de la ciudad de Buenos Aires, y está coordinando el proyecto Par@ educ.ar, aportes para la Enseñaza en el Nivel Medio, desarrollado por educ.ar, temas sobre los que se explaya en esta entrevista.

Patrimonio Mundial en Argentina: Qhapaq Ñan según los jóvenes (2017)

Libro electrónico | Actividades

Esta publicación de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO dirigida a docentes de escuela secundaria, incluye tanto elementos teóricos como actividades para realizar en el aula, además de testimonios de diversos actores vinculados a la gestión, la conservación y la educación en Patrimonio Mundial. Asimismo, recoge las producciones elaboradas por estudiantes y docentes de las siete escuelas que forman la Red PEA-Qhapaq Ñan.   

Jimmy Wales: “Lo más importante es hablar de lo que piensan los docentes de Wikipedia, y sabemos que no piensan que somos un Mc Donald´s”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos un video con la entrevista a Jimmy Wales, reconocido cofundador de Wikipedia.Recientemente tuvimos el agrado de recibir la visita de Jimmy Wales en la sede de educ.ar, lo que nos dio la posibilidad y el privilegio de producir esta entrevista en forma conjunta con el staff de educ.ar. Quisimos preguntarle sobre los desafíos que tiene por delante Wikipedia en el mundo de la educación.

Los medios y el Mundial de Fútbol Brasil 2014

Libro electrónico | Actividades

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de su Programa «Escuela y Medios» ha decidido estar presente en este Mundial de Fútbol 2014, con la propuesta didáctica desarrollada en este libro, con el objetivo de que este evento sea utilizado por nuestros docentes para el fomento de la lectura crítica, mediante una serie de reflexiones y trabajos propuestos por nuestros equipos técnicos.

Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia? 

Video | Material audiovisual

Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.

Día Internacional de las Mujeres

Texto | Artículos

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

¿Cómo recordamos a las maestras y los maestros de nuestra historia?

Texto | Infografía

Este recurso interactivo invita a encontrar las huellas de maestras y maestros que aportaron sus ideas innovadoras a la educación de nuestro país. Muchas de estas personas dejaron escritos, registros audiovisuales y libros, que nos permiten conocer sus propios testimonios. Otras fueron recreadas en imágenes y audios, o dieron nombre a lugares. Buscamos recorrer esos registros para hallar sus legados.

Inventar para aprender. Guía práctica para instalar la cultura maker en el aula

Libro electrónico

El movimiento maker llegó para quedarse, de la mano de una tribu cada vez más amplia de personas convencidas de que la mejor manera de aprender es hacer (y, si es posible, desarmar y volver a armar). Para integrar conocimiento y acción, tienen magníficos aliados: los fablabs, la informática física y la programación. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

Leer imágenes

Libro electrónico

Este material plantea una pregunta central para la educación: ¿Qué es una imagen y qué relaciones podemos establecer entre imágenes y escuela? La escuela es la posibilidad de mirar juntas/os, de educar la mirada y de reflexionar sobre aquello que nos produce y nos provoca. A partir de diferentes propuestas para el aula, y un marco teórico, los y las invitamos a que lo recorran.

Claudia Lombardo: "Son muchos los docentes que proponen experiencias educativas innovadoras ligadas a los nuevos formatos digitales"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Quién es Claudia Lombardo?Licenciada en Educación y magíster en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires, tiene una larga trayectoria en formación docente. Actualmente es rectora del colegio William Morris, de la ciudad de Buenos Aires, y está coordinando el proyecto Par@ educ.ar, aportes para la Enseñaza en el Nivel Medio, desarrollado por educ.ar, temas sobre los que se explaya en esta entrevista.

Patrimonio Mundial en Argentina: Qhapaq Ñan según los jóvenes (2017)

Libro electrónico | Actividades

Esta publicación de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO dirigida a docentes de escuela secundaria, incluye tanto elementos teóricos como actividades para realizar en el aula, además de testimonios de diversos actores vinculados a la gestión, la conservación y la educación en Patrimonio Mundial. Asimismo, recoge las producciones elaboradas por estudiantes y docentes de las siete escuelas que forman la Red PEA-Qhapaq Ñan.   

Jimmy Wales: “Lo más importante es hablar de lo que piensan los docentes de Wikipedia, y sabemos que no piensan que somos un Mc Donald´s”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos un video con la entrevista a Jimmy Wales, reconocido cofundador de Wikipedia.Recientemente tuvimos el agrado de recibir la visita de Jimmy Wales en la sede de educ.ar, lo que nos dio la posibilidad y el privilegio de producir esta entrevista en forma conjunta con el staff de educ.ar. Quisimos preguntarle sobre los desafíos que tiene por delante Wikipedia en el mundo de la educación.

Los medios y el Mundial de Fútbol Brasil 2014

Libro electrónico | Actividades

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de su Programa «Escuela y Medios» ha decidido estar presente en este Mundial de Fútbol 2014, con la propuesta didáctica desarrollada en este libro, con el objetivo de que este evento sea utilizado por nuestros docentes para el fomento de la lectura crítica, mediante una serie de reflexiones y trabajos propuestos por nuestros equipos técnicos.

Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia? 

Video | Material audiovisual

Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.

Día Internacional de las Mujeres

Texto | Artículos

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

¿Cómo recordamos a las maestras y los maestros de nuestra historia?

Texto | Infografía

Este recurso interactivo invita a encontrar las huellas de maestras y maestros que aportaron sus ideas innovadoras a la educación de nuestro país. Muchas de estas personas dejaron escritos, registros audiovisuales y libros, que nos permiten conocer sus propios testimonios. Otras fueron recreadas en imágenes y audios, o dieron nombre a lugares. Buscamos recorrer esos registros para hallar sus legados.