Resultado de búsqueda seguimos educando
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario seguimos educando

Pronóstico, de Eduardo Abel Gimenez

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a imaginar métodos para predecir si lloverá mañana.

Las pulverizadoras 

Libro electrónico

Material para conocer qué son, qué componentes las conforman y cómo funcionan las pulverizadoras. 

Temporada de descanso

Colección | Actividades

Compartimos una colección de recursos digitales para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Lecturas, juegos, actividades, recetas y muchos contenidos más para entretenerse.

Guardianes de la lengua: Tapiete

Video | Material audiovisual

Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Guardianes de la lengua: Tehuelche

Video | Material audiovisual

En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Guardianes de la lengua: Uru

Video | Material audiovisual

Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Guardianes de la lengua: Tinigua

Video | Material audiovisual

Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.

Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak (audiolibro)

Audio

Cuenta la historia de Max, quien ―encerrado en su cuarto― viajará hasta el mundo de las cosas salvajes. Allí, no solo domará a los monstruos, sino que se coronará su rey y organizará una divertidísima y desenfrenada fiesta con ellos. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Un andariego

Colección

Plan Nacional de Lecturas te invita a leer obras de Javier Villafañe, autor precursor de nuestra literatura infantil.

Pronóstico, de Eduardo Abel Gimenez

Libro electrónico

Plan Nacional de Lecturas te invita a imaginar métodos para predecir si lloverá mañana.

Las pulverizadoras 

Libro electrónico

Material para conocer qué son, qué componentes las conforman y cómo funcionan las pulverizadoras. 

Temporada de descanso

Colección | Actividades

Compartimos una colección de recursos digitales para disfrutar durante las vacaciones de invierno. Lecturas, juegos, actividades, recetas y muchos contenidos más para entretenerse.

Guardianes de la lengua: Tapiete

Video | Material audiovisual

Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Guardianes de la lengua: Tehuelche

Video | Material audiovisual

En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Guardianes de la lengua: Uru

Video | Material audiovisual

Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.

Guardianes de la lengua: Tinigua

Video | Material audiovisual

Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.

Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak (audiolibro)

Audio

Cuenta la historia de Max, quien ―encerrado en su cuarto― viajará hasta el mundo de las cosas salvajes. Allí, no solo domará a los monstruos, sino que se coronará su rey y organizará una divertidísima y desenfrenada fiesta con ellos. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Un andariego

Colección

Plan Nacional de Lecturas te invita a leer obras de Javier Villafañe, autor precursor de nuestra literatura infantil.