Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

28 de mayo: Día de la Higiene y la Salud Menstrual

Texto | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para conversar en la escuela, desde la perspectiva de la ESI, sobre la importancia de erradicar los tabúes vinculados con la menstruación y brindar herramientas a las niñeces y adolescencias para que ejerzan sus derechos en libertad y sin violencias.

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación

Texto | Artículos

En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Leer, escribir, narrar en entornos diversos (LeEN)

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Lengua y Literatura del PNIDE, denominada El camino de las sospechas, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Primer Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Geometría en Movimiento (GeoM)  

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Matemática del PNIDE, denominada Construir y analizar figuras, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Segundo Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

Pedagogías de lectura. Un recorrido por la educación lectora en Argentina. Lectura crítica de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de Graciela Bialet

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo es la reconversión en formato de divulgación de una investigación bibliográfica y documental realizada entre los años 2007/2011 y retomada en 2019. Su objetivo es estudiar el lugar de la lectura en los sucesivos documentos curriculares nacionales. Y un regalo: el recuerdo de la autora de un encuentro con María Elena Walsh.

Las mujeres armenias y el genocidio

Texto | Actividades

Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada. 

Las mujeres en el gueto de Varsovia

Texto

El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Colección | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.  

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

28 de mayo: Día de la Higiene y la Salud Menstrual

Texto | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para conversar en la escuela, desde la perspectiva de la ESI, sobre la importancia de erradicar los tabúes vinculados con la menstruación y brindar herramientas a las niñeces y adolescencias para que ejerzan sus derechos en libertad y sin violencias.

Lectura y escritura en la cultura digital: tendencias y educación

Texto | Artículos

En el marco del ciclo «Charlas educ.ar», presentamos esta charla, a cargo de Carina Maguregui, sobre la lectura y la escritura en la cultura digital. De este título general se desprenden tres expansiones que profundizan el tema: la inteligencia artificial, el ecosistema de pantallas y plataformas, y el derecho a la desconexión digital.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Leer, escribir, narrar en entornos diversos (LeEN)

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Lengua y Literatura del PNIDE, denominada El camino de las sospechas, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Primer Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 2. Geometría en Movimiento (GeoM)  

Libro electrónico

Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Matemática del PNIDE, denominada Construir y analizar figuras, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Segundo Encuentro de trabajo con los equipos docentes.

Pedagogías de lectura. Un recorrido por la educación lectora en Argentina. Lectura crítica de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, de Graciela Bialet

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente trabajo es la reconversión en formato de divulgación de una investigación bibliográfica y documental realizada entre los años 2007/2011 y retomada en 2019. Su objetivo es estudiar el lugar de la lectura en los sucesivos documentos curriculares nacionales. Y un regalo: el recuerdo de la autora de un encuentro con María Elena Walsh.

Las mujeres armenias y el genocidio

Texto | Actividades

Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada. 

Las mujeres en el gueto de Varsovia

Texto

El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Colección | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.