Resultado de búsqueda Pedro aleart obras
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario arte Pedro aleart obras

Manierismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Manierismo fue una de las principales tendencias artísticas del siglo XVI. El término deriva de la palabra maniera, que, en esa época, significaba "estilo". El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Impresionismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Impresionismo fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se trató de una tendencia que buscó dar cuenta de la transformación moderna de la metrópolis. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Barroco en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Barroco fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se extendió desde Roma hasta otras capitales europeas y americanas y en cada lugar asumió rasgos propios. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Renacimiento en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Renacimiento fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Coincidió con el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, la aparición de las ciudades-estado y el ascenso de la burguesía. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Arte en las redes

Texto | Artículos

Además de ser medios de comunicación y de expresión, las redes sociales fueron usándose para otros fines en el último tiempo. Muchos artistas las utilizan como plataformas para exponer y construir sus obras de arte. Esta estrategia, de la que te mostramos algunos ejemplos, es novedosa y de gran impacto. ¿Vos compartís tu arte en las redes?

Enero

Video | Material audiovisual

¿Cuál es el universo de Enero, la primera novela de Sara Gallardo? Pedro Mairal y Juan Sáenz Valiente viajan necesariamente al campo para descubrirlo. En el camino, el averío de la moto en la que se trasladan los ayudará a ingresar en esa exploración.

Ser una obra de arte

Texto | Artículos

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

Un retrato a cada rato

Libro electrónico

A través de la observación y el juego, se propone un primer acercamiento a algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. El material está acompañado de obras que contienen comentarios y actividades con preguntas sugeridas para generar interés, estimular la imaginación y promover el acceso al patrimonio artístico de manera lúdica y participativa.

Manierismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Manierismo fue una de las principales tendencias artísticas del siglo XVI. El término deriva de la palabra maniera, que, en esa época, significaba "estilo". El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Impresionismo en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Impresionismo fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se trató de una tendencia que buscó dar cuenta de la transformación moderna de la metrópolis. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Barroco en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Barroco fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló durante el siglo XVII y principios del XVIII. Se extendió desde Roma hasta otras capitales europeas y americanas y en cada lugar asumió rasgos propios. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Renacimiento en las obras del Museo Nacional de Bellas Artes

Libro electrónico

El Renacimiento fue un movimiento artístico cultural que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. Coincidió con el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, la aparición de las ciudades-estado y el ascenso de la burguesía. El material propone un acercamiento al contexto artístico y cultural de este período a partir del análisis de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital

Texto | Artículos

Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Arte en las redes

Texto | Artículos

Además de ser medios de comunicación y de expresión, las redes sociales fueron usándose para otros fines en el último tiempo. Muchos artistas las utilizan como plataformas para exponer y construir sus obras de arte. Esta estrategia, de la que te mostramos algunos ejemplos, es novedosa y de gran impacto. ¿Vos compartís tu arte en las redes?

Enero

Video | Material audiovisual

¿Cuál es el universo de Enero, la primera novela de Sara Gallardo? Pedro Mairal y Juan Sáenz Valiente viajan necesariamente al campo para descubrirlo. En el camino, el averío de la moto en la que se trasladan los ayudará a ingresar en esa exploración.

Ser una obra de arte

Texto | Artículos

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

Un retrato a cada rato

Libro electrónico

A través de la observación y el juego, se propone un primer acercamiento a algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. El material está acompañado de obras que contienen comentarios y actividades con preguntas sugeridas para generar interés, estimular la imaginación y promover el acceso al patrimonio artístico de manera lúdica y participativa.