- Directivos 22
- Docentes 468
- Estudiantes 55
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 54
- Artes Audiovisuales 36
- Artes Visuales 43
- Biología 8
- Ciencia Política 14
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 219
- Ciencias Sociales 281
- Ciencias de la Educación 25
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 14
- Educación Artística 13
- Educación Digital 98
- Educación Física 87
- Educación Tecnológica y Digital 122
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 24
- Física 7
- Geografía 16
- Historia 40
- Juego 4
- Lengua 204
- Lengua y Literatura 84
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 34
- Matemática 101
- Música 104
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 2
- Química 7
- Robótica y Programación 11
- Sociología 1
- Teatro 9
- Audio 10
- Colección 29
- Interactivo 2
- Actividades 132
- Artículos 5
- Efemérides 9
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 8
- Educación Especial 6
- Aprender Conectados 99
- Seguimos Educando 407
- animales 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
“La vida es sueño”, de Calderón de la Barca
Video | Material audiovisual
Lectura de un fragmento del monólogo de Segismundo, “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La evolución del teatro
Video | Material audiovisual
Un pasaje por la historia del teatro desde el Antiguo Egipto 2000 a.c., hasta el teatro El Globo, el reconocido escenario de William Shakespeare. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cuáles son los primeros pasos en un trabajo práctico de investigación sobre el teatro?
Video | Material audiovisual
Qué es el teatro, sus orígenes, la estructura del texto teatral, quiénes escriben obras de teatro, cómo reflexionar sobre el tipo de trabajo (en conjunto) que implica el teatro. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina
Texto | Efemérides
En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.
¿Cómo resolvemos este lío? ¿Qué título le ponemos?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado. En esta actividad se propone continuar la escritura de la historia que ya tienen iniciada. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Terminamos de escribir la historia.
Video | Material audiovisual
La docente y los conductores continúan la escritura de la historia que ya tienen iniciada, se proponen escribir el final del cuento y su título.
¿A qué problemas nos enfrentamos?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre producción de textos ficcionales de aventura. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Confección del “Libro de Primer Grado”.
Video | Material audiovisual
La docente de plástica muestra cómo confeccionar el libro y de qué manera se podrían hacer las ilustraciones.
“El gato de Berta tiene pocas pulgas” de Ema Wolf.
Video | Material audiovisual
En este video la docente lee el cuento “El gato de Berta tiene pocas pulgas” de Ema Wolf. Al finalizar, conversa con la conductora acerca de cuál es el problema de esta historia y hace mención al humor absurdo.
“La vida es sueño”, de Calderón de la Barca
Video | Material audiovisual
Lectura de un fragmento del monólogo de Segismundo, “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La evolución del teatro
Video | Material audiovisual
Un pasaje por la historia del teatro desde el Antiguo Egipto 2000 a.c., hasta el teatro El Globo, el reconocido escenario de William Shakespeare. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cuáles son los primeros pasos en un trabajo práctico de investigación sobre el teatro?
Video | Material audiovisual
Qué es el teatro, sus orígenes, la estructura del texto teatral, quiénes escriben obras de teatro, cómo reflexionar sobre el tipo de trabajo (en conjunto) que implica el teatro. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina
Texto | Efemérides
En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.
¿Cómo resolvemos este lío? ¿Qué título le ponemos?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado. En esta actividad se propone continuar la escritura de la historia que ya tienen iniciada. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Terminamos de escribir la historia.
Video | Material audiovisual
La docente y los conductores continúan la escritura de la historia que ya tienen iniciada, se proponen escribir el final del cuento y su título.
¿A qué problemas nos enfrentamos?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre producción de textos ficcionales de aventura. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Confección del “Libro de Primer Grado”.
Video | Material audiovisual
La docente de plástica muestra cómo confeccionar el libro y de qué manera se podrían hacer las ilustraciones.
“El gato de Berta tiene pocas pulgas” de Ema Wolf.
Video | Material audiovisual
En este video la docente lee el cuento “El gato de Berta tiene pocas pulgas” de Ema Wolf. Al finalizar, conversa con la conductora acerca de cuál es el problema de esta historia y hace mención al humor absurdo.